¿Cómo se puede prevenir la meningitis en niños?

¿Sabes cómo prevenir los peligros la meningitis infantil? Esta infección del sistema nervioso central y la supervivencia del paciente dependen directamente de que la enfermedad sea detectada cuanto antes, de forma que se pueda proceder a administrar un tratamiento adecuado. Niños y adolescentes son los más vulnerables a la meningitis, aunque los expertos también advierten a los adultos de que pueden tener problemas.

0 comentarios
adm834ha
martes, 14 junio, 2016
¿Cómo se puede prevenir la meningitis en niños?




La parte fundamental en el diagnóstico de meningitis es distinguir si está causada por una bacteria o por un virus. Y es que el tratamiento no es el mismo en ambos casos, un error deriva en serias complicaciones.

Tipos de meningitis

Meningitis vírica: Por lo general, esta variedad de meningitis no es tan peligrosa como la bacteriana.  De hecho, los tratamientos suele limitarse a aliviar los síntomas de los pacientes. Esto no implica que no haya que prestarle serias atenciones porque el descuido puede suponer alteraciones neurológicas que incapaciten al enfermo el resto de su vida. Es por esto que, en cuanto uno sienta la sospecha de que padece meningitis, debe acudir al médico de inmediato.

Meningitis bacteriana: Es la más conocida y en función de la edad o el desarrollo inmune del paciente se dará de una forma u otra y atacará a unas u otras personas. La bacteria neumococo es la mayor causante de meningitis bacteriana, se aloja en la faringe de las personas y, cuando el sistema inmune no puede hacerle frente, la bacteria llega a las meninges a través de la sangre. La tasa de mortalidad que trae consigo el neumococo es bastante alta, por lo que debemos extremar las precauciones.

¿Cómo prevenir la meningitis en niños?

¿Cómo prevenir la meningitis en niños?

A día de hoy, existen vacunas contra la mayoría de las bacterias que producen la meningitis (neumococo, meningococo). No obstante, no siempre son todo lo eficaces que se desearía y esto es porque, en el caso del meningococo, hay diversas cepas.

Si se da un brote de meningitis y de esta cepa hay vacuna desarrollada, todos los que estén en torno al brote deben vacunarse. Además, aquellos que tengan relación con pacientes de meningitis bacteriana de Haemophilus influenzae o de meningococo tendrán que prevenir la enfermedad con antibióticos.

Habitualmente, los síntomas aparecen con rapidez, lo que nos permite ponernos sobre aviso y acudir enseguida al médico. Los síntomas incluyen:

  • Fiebres y escalofríos
  • Rigidez en el cuello
  • Náuseas y vómitos
  • Fotofobia
  • Jaquecas muy intensas

En el caso de los niños también se pueden percibir:

  • Inapetencia a la hora de comer
  • Irritabilidad
  • Fontanelas abultadas

Como habéis podido ver para prevenir la meningitis en niños es fundamental que ante la aparición de cualquier síntoma sospechoso acudamos a la consulta del médico cuanto antes.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *