Inseminación artificial: precauciones y consejos

Más de 100.000 españolas recurren a la fecundación asistida y una de cada seis parejas sufre de infertilidad; aunque la Seguridad Social cubre la inseminación artificial, las listas de espera son larguísimas,  de más de dos años, teniendo en cuenta que la causa principal de los problemas de fertilidad, es el aumento de la edad de las mujeres que han decidido ser madres.

1 comentario
adm834ha
miércoles, 24 julio, 2013

Si eres una candidata para realizar la inseminación artificial, debes de tener en cuenta ciertos consejos y también algunas precauciones:

Consejos para la inseminación artificial

- La edad recomendada para concebir un hijo a entre los 30-32 años, ya que se encuentra en condiciones óptimas para concebir un feto.

inseminación artificial por la Seguridad Social

- Asegurarse de que el semen es de buena calidad, que se puede certificar con dos espermogramas adicionales.

- Realizar un examen Syscan al hombre, para detectar si existen problemas en el esperma, y también en la mujer, para corregir enfermedades que impidan el embarazo por inseminación artificial.

- Debes de conocer cuándo se inicia y cuándo finaliza tu proceso de ovulación; los días fértiles dependen de diversos factores,  como la regularidad de tu menstruación, tu edad, el  funcionamiento de tu sistema endocrino o tu estado de salud.

- Es importante tener una autoestima positiva en la pareja y que crezca el apoyo mutuo. Se deben de evitar los conflictos de pareja, durante la inseminación artificial y crear una confianza mutua en la pareja.

inseminación artificial por la Seguridad Social

Precauciones frente a la inseminación artificial

- La inseminación artificial, como cualquier técnica de reproducción asistida,  conlleva un riesgo de padecer un embarazo ectópico, que sucede cuando el embrión se implanta fuera del útero.

- Por medio de la inseminación artificial se pueden transmitir las enfermedades de transmisión sexual, por lo que se requiere una prueba de detección de estas enfermedades, para evitar el contagio.

- Esta técnica elimina la selección natural y aumenta el riesgo de que los espermatozoides defectuosos alcancen el óvulo primero.

-  Los medicamentos para la fertilidad pueden producir el síndrome de hiperestimulación ovárica, que produce que los ovarios se inflamen, deshidratación, dolores abdominales, dificultad para respirar y dolor en el pecho entre otros.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Inseminación artificial: precauciones y consejos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *