Las amistades de los niños

Una amiga mía me comentó que su hijo tenía un amiguito que estaba siempre jugando en su casa, pero que a su hijo no le invitaban a la casa del amigo. No entendía muy bien esa situación y he recopilado las siguientes opiniones que pueden explicar este comportamiento.

0 comentarios
martes, 2 febrero, 2010
amigos


Os las enumero:
- una solución sería invitar a la madre del otro niño a merendar e intentar sacar la conversación como quién no quiere la cosa.
- También puede ser que la otra madre no quiera “ocuparse” de su hijo y dejándolo ir a la casa de otro niño se libera durante unas horas y puede estar tranquila. En este caso, comprando un juego de mesa al amiguito de tu niño estarías forzando la situación para que le invitasen a su casa, y de este modo sutil os divertiríais todos.
- A lo mejor la casa del amigo de tu hijo no está tan arreglada como la tuya y su madre se avergüence. O puede ser que sea muy limpia y ordenada y no quiere que se la manchen. O todo lo contrario. Puedes comprar o hacer un día una tarta e ir con una merienda sorpresa. Seguro que se da por aludida.
- Otra opción es no forzar la situación. Ella tiene que ser quien invite a tu hijo. Podrías probar a contarle lo bien que lo pasáis cuando su hijo está en la tuya. Es probable que aproveche esta conversación para sincerarse contigo.
- Lo más probable es que te moleste que esté el amiguito en tu casa y tú no seas consciente. Lo que podrías hacer es quedar en un sitio intermedio como el parque o un centro comercial.
- Para ver como reacciona la madre del amigo de tu hijo puedes pedirle que una tarde se haga cargo de tu niño inventándote cualquier excusa y actuar según su reacción.

Imagen: mayurht

Contenidos relacionados

  • Botiquín para niños

    A la hora de los accidentes de los más pequeños nos tenemos que olvidar del carácter que tienen: pueden sufrirlos tanto niños tranquilos como inquietos. La estación veraniega es en la que más accidentes tienen porque tienen más tiempo libre, juegan en la piscina, el jardín… Toma nota de estos consejos para salir airosa de cualquier percance: –rasponazos: es la herida más común y no suelen necesitar muchos cuidados ya que no suelen ser muy importantes. En este caso debes lavar la zona durante 5 minutos con agua fría. La mejor manera es colocar la zona afectada debajo del grifo. Cuando veas que ha desaparecido la suciedad o pequeñas arenillas puedes dejar de aplicar agua y usar un producto desinfectante. –cortes: la sangre suele ser muy alarmante, pero debes mantener la calma. El procedimiento es igual que con los rasponazos, hay que lavar y desinfectar la zona y procurando que quede libre de tierra, piedras… Después puedes ponerle una tirita –si son de colores mejor-. Si son cortes profundos, lo mejor es acudir al médico. –pequeñas heridas: normalmente no son peligrosas pero los niños se impresionan mucho ...


  • Cómo ayudar a superar los miedos de los niños

    Suejeta a Licencia CC de Atribción. Autor: Mel B. Los niños suelen desarrollar distintos tipos de miedo, a los que los padres deben responder y ayudarles a superarlos. Hoy os damos algunos consejos a tener en cuenta para ayudar a los niños a superar sus miedos. Cuando se da en un niño una situación de ansiedad o miedo, los padres deben tener muy claro que su ayuda es fundamental para que sus hijos superen estas situaciones. Por ello, lo primero que deben hacer es averiguar de qué tiene miedo el niño exactamente. Una vez identificada la causa, todo será más fácil; sobre todo si los niños se sienten respaldados y protegidos por sus padres. Consejos para ayudar a tu hijo contra los miedos: Es muy importante escuchar a nuestro hijo, para que pueda expresarse con libertad y confianza y nos haga saber cuales son todos sus miedos Hablar con nuestro hijo sobre sus miedos. No evitemos la situación o le restemos importancia, desde la perspectiva de un adulto algunos temores pueden parecernos nimios, pero puede que a nuestro hijo le estén causando mucha ansiedad Debemos transmitirle afecto, protección, tranquilidad, y confianza. De esa...


  • Cómo manejar las rabietas de los niños

    Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Niklas Hellerstedt A partir de los 2 años de edad, los niños empiezan a relacionarse activamente con su entorno, pero no siempre están de acuerdo con aquello que les rodea, es entonces cuando surgen las rabietas. Hoy, en Cosas de Bebés, explicamos cuales son las causas más habituales que provocan una rabieta en un niño y os explicamos que es lo que hay que hacer para que se calme. Entre los motivos más habituales de las rabietas, entre otros factores, pueden estar: La frustración del niño por no poder hacer o conseguir algo con inmediatez. Su deseo de controlar el ambiente, su deseo de omnipotencia.El deseo de llamar la atención, de ser el centro de atención, para recibir cariño. Algunos niños descubren que portándose mal reciben mucha atención y cuando se portan bien nadie les hace caso. Prefieren correr el riesgo de recibir un cachete, para que se les haga caso.Cuando las normas de comportamiento son poco claras o incoherentes, el niño trata de descubrir dónde están los límites.Cuando los padres dan otras muestras de incoherencia o inconsistencia. Para prevenir las rabietas hay...


  • La alergia al polen en los niños

    Todos los años las autoridades sanitarias advierten a los alérgicos de que las gramíneas y el polen van a hacerles pasar una mala primavera. Para el resto de los mortales esta época es buena, hace sol, las flores están en todo su esplendor pero para los alérgicos no; y si son niños es peor. En la comunidad de Madrid existe un servicio gratuito que te avisa a través de sms del nivel de polen cada día. De esta manera puedes prepararte  antes de salir de casa ( puedes p.e. coger las gafas de sol para evitar que el polen entre en contacto con tus ojos). Para tu niño puedes comprarle gafas -en chicco e imaginarium las puedes encontrar preciosas-. Tienes que tener mucha precaución porque puede ocurrir que parezca que tu niño tiene un resfriado: tu hijo estornudará, tendrá manchitas rojas por debajo de los ojos y le picará la nariz.  Tienes que ir al pediatra, pero lo puedes distinguir porque no tendrá fiebre. Especial precaución debes tener si el niño es asmático ya que el polen le puede desencadenar una crisis. Las pruebas del especialista El pediatra le realizará unas pruebas a tu niño para confirmar que es alérgico ...


  • Top 10 nombres de niños

    Cuando nace un bebé, una de las decisiones más importantes a las que tiene que hacer frente una madre y un padre es la de ponerle nombre. Por ello, desde nuestro blog de bebés te contamos cuáles han sido los 10 nombres más repetidos en el año pasado con este top 10 nombres de niños desde el año 2000. Pero claro, la última decisión está en tus manos. Hay quien prefiere seguir la tradición familiar y nombrar al recién nacido con el nombre del padre o de la madre, una costumbre arraigada que se sustenta en mantener el hábito que ha marcado una generación familiar. Pues bien, centrándonos en el asunto que nos ocupa, y según ha publicado el INE (Instituto Nacional de Estadística), aquí os mostramos el top 10 nombres de niños desde el año 2000: 1. Alejandro 2. Daniel 3. David 4. Pablo 5. Adrián 6. Javier 7. Alvaro 8. Sergio 9. Carlos 10. Iván Por tanto, estos son los 10 nombres que más han puesto los padres en la primera década del siglo XXI a sus hijos varones. La tendencia puede variar o seguir su rumbo con el paso del tiempo y el INE seguirá recogiéndolos para que si tenemos dudas a la hora de poner nombre, tengamos la r...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *