Los mejores muñecos para los niños
30 octubre 2009 | Por marta fernandez
Uno no sabe la suerte que tiene cuando un hijo nace sano, sin problemas, hasta que no tienes cerca o algún conocido tuyo tiene un bebé con algún tipo de problema físico o visual.
Estos problemas harán que la familia cambie su perspectiva ante ciertas cosas y en la mayoría de los casos se volcará en el niño que tiene problemas e intentará ayudarlo a "salir adelante".
bueno no esta ta
Hola Francisco, Sandel, Saetaveloz, eMe, Gerente, Jolie, Schlecter, Gloqui, CD y Boyacense 2.0. Cada uno de udteses nos ha presentado argumentos para entrar; otros para nunca hacerlo y finalmente unos que han encontrado un punto medio en el que FB está ahí, pero pueden vivir sin él, sin ‘síndrome de abstinencia’.Definitivamente uno podría concluir que la satisfacción de la experiencia siempre dependerá del nivel de expectativas que tenga el usuario y en ese sentido, Facebook no es ni bueno ni malo y dependerá, de esas mismas expectativas. Los que están a favor rescatan la posibilidad del reencuentro con viejos amigos, compañeros que se habían quedado rezagados en la memoria o en la historia de sus vidas; mientras que los que están en contra, … También. Justamente eso parece amargarles la existencia a otros.Leyéndolos, diría que lo más conveniente es que cada usuario se documente primero sobre lo que significa e implica sumergirse en alguno de estos instrumentos de Web 2.0 (blogs, wikis, redes sociales, twitter, etc,) y sobre esa base + el grado de sociabilidad que estaría dispuesto a comprometer – la privacidad que estaría dispuesto a revelar tendría como resultado el medio ideal para expresarse.Así, si lo que se quiere es crear o ayudar a capturar conocimiento, los wikis podrían ser ese medio; si por el contrario no se quiere pasar de documentar cada hecho intrascendente de la vida, tal vez sea el camino; si se pretende conocer profesionales y compartir intereses afines con carácter comercial o laboral, una red como sería buena opción; si lo que se quiere es socializar al máximo, redes sociales como hi5, tagged, meebo y Facebook, entre otros, parecen ser la luz al final de túnel. Y tal vez quienes quieran hacer un poco de todo eso o no sepan qué hacer,… Deberíamos hacer blogs Gracias a todos por sus aportes. No descarto que vaya a entrar, de pronto para planear alguna presencia estratégica de algún cliente o simplemente para perder el tiempo, para perderme aún más.