Cómo ayudar a superar los miedos de los niños

Suejeta a Licencia CC de Atribción. Autor: Mel B.

13 comentarios
adm834ha
lunes, 23 junio, 2008

Los niños suelen desarrollar distintos tipos de miedo, a los que los padres deben responder y ayudarles a superarlos. Hoy os damos algunos consejos a tener en cuenta para ayudar a los niños a superar sus miedos.

Cuando se da en un niño una situación de ansiedad o miedo, los padres deben tener muy claro que su ayuda es fundamental para que sus hijos superen estas situaciones. Por ello, lo primero que deben hacer es averiguar de qué tiene miedo el niño exactamente. Una vez identificada la causa, todo será más fácil; sobre todo si los niños se sienten respaldados y protegidos por sus padres.

Consejos para ayudar a tu hijo contra los miedos:

Es muy importante escuchar a nuestro hijo, para que pueda expresarse con libertad y confianza y nos haga saber cuales son todos sus miedos

Hablar con nuestro hijo sobre sus miedos. No evitemos la situación o le restemos importancia, desde la perspectiva de un adulto algunos temores pueden parecernos nimios, pero puede que a nuestro hijo le estén causando mucha ansiedad

Debemos transmitirle afecto, protección, tranquilidad, y confianza. De esa forma, nuestro hijo nos hablará sin tapujos sobre sus miedos, y podremos ayudarlo a que los supere y crezca más seguro de sí mismo

Si el niño se siente coartado o no es capaz de expresarse, siempre podemos hablarle, por ejemplo, de situaciones que nos asustaron a nosotros cuando éramos pequeños; de este modo se animará a explicar los suyos.

Hay que enfrentar el problema junto a él. Cuando éste no sea capaz de hacer algo solo, intenta hacerlo con él para que pueda comprobar que no pasa nada. Si por ejemplo, él no quiere entrar a oscuras en su habitación, dale la mano y entra junto con él.

No pierdas la oportunidad de enseñar a tu hijo como otras personas actúan con confianza en aquellas situaciones que él teme. Si tu hijo ve a otro niño tocar una hormiga puede que le ayude a perder el miedo a los insectos.

Premia a tu hijo por cada vez que él consiga avanzar en la superación del miedo. Alaba su esfuerzo, sus logros, su valentía y su decisión. De esta forma estarás animándole y dándole más confianza

Cuando tu hijo esté pasando por una situación de miedo, trata de distraerle con juegos. Por ejemplo: si el miedo que tiene es de la oscuridad, inventa juegos de espionaje o de busca de tesoros con linternas en una habitación oscura. Y cuando él consiga encontrar el tesoro, dile lo valiente que ha sido y hazle notar que no ha pasado nada de malo

Cuéntale siempre la verdad. A veces es lo desconocido y la falta de información lo que provoca los temores a tu hijo. Si él se asusta con los cuentos de ogros, brujas, etc., dile que los viven solamente en los cuentos o en las películas.

Contenidos relacionados

13 comentarios en «Cómo ayudar a superar los miedos de los niños»

  1. Mi hijo tenia miedo a quedarse a dormir solo en su recámara porque durante 8 años nos dormiamos juntos pero al tener otra pareja yo fue que mi hijo tuvo que adaptarse a dormir solo, ahora solo de repente tiene miedo de moverse de un lugar a otro dentro de la casa y al irse a dormir le dejo una pequeña lámpara encendida

  2. Mi hijo tiene mucho miedo de ir al baño a hacer popo, todo comenzo al cuando aprendia a avizar del baño, ya sea pipi o popo, ya me avizaba pero despues comenzo a ser muy extriñido a tal grado que las heces eran una bolas muy grandes y duras que le provocaban un gran dolor y en ocasiones sangrado, ahora el problema ya no es el extriñimiento pues ya no tiene el problema pero a raiz de eso ahora ya no quiere ir al baño a hacer popo y se aguanta hasta tres semanas sin hacer, mancha las trusas a cada rato pues las ganas de hacer las tiene pero al momento de ir al baño es un martirio llora mucho el tiene cuatro años

    1. mi hijo de cinco años me pasa lo mismo el llora mucho aguanta hasta cinco dias y cuando lo hace se le hacen fisuras en el recto y le duele y tiene un trauma de ir al baño porque el hacia caca en un pañal yme canse de eso estoy desesperada si alguien ve esto por favor ayuda

    2. Con respecto a lo del popo, caca, como le digan todo es un proceso normal como todo crecimiento, el control de esfinteres es un proceso de mucha confianza y sobre todo de paciencia, mi hijo tiene 5 años cuando cumplio 3 el aun hacia en su ropa, le fui explicando que tenia que hacer en la taza por que iniciaria el colegio, todo niño tiene alguna expresion cuando va hacer popo entonces debes notarlo y al ver esa expresion o si se esconde etc, es cuando deben preguntarle quieres que te acompañe y te espero afuera concentrate te espero pero no los vean por una extraña razon verlos o estar muy cerca evita que se concentren, darle un incentivo ayuda por ejemplo el tiene un maxsteel que le gusta mucho yo le dije si tu no haces en el bacin levanto el maxsteel y no lo vuelves a jugar hata que hagas popo como debe de ser y funciono pero hay que ser firmes si no cumples el no lo hara.

  3. Mi hijo tiene 2 años y le tiene miedo de ir al baño hacer popo, dura 4 y 5 dias sin hacer del cuerpo y su estomago parece una bola inchada y con mucho gases, cuando tiene ganas o le duele el estomago se las aguanta que, me toca con enemas para ayudarlo a evacuar terrible estoy muy angustiada me duele mucho verlo así.

    1. Hola yo estoy pasando por el mismo problema estamos deseperados y ella cada vez tiene mas miedo ya ni con los enemas quiere hacer se aguanta. como esta tu hijo,

  4. Mi hijo tiene 28 meses desde hace una semana que le empece aquitar el pañal en el dia y ademas se apreto un poco del estomago se le dificulta hacer popo y el dia que hizo se le realizaron masajes en el estomago y con la ayuda de una emulsion para el estreñimiento pudo hacer pero se lastimo y le dolio desde ahi se le dificula y ademas llora y dice que no quiere hacer por que le va adoler cuando le coloco pañal pra acostarlo a dormir en la noche aveces hace pero cuando le dan ganas en el dia aguanta y se enpina y dice que le duele pues yo le estoy dando una alimentacion muy suave y mucha fibra y agua y jugos de fruta pero ya no se como alludarlo por que a el le dan ganas pero evita por que le da miedo que puedo hacer.

  5. Mi hijo tiene 6 años, recientemente alguien entro a mi casa misntras dormiamos y nos robaron, al mes paso lo mismo en casa de mi hermano, por mas que tratamos de evitar que el se enterara, por conversaciones de adultos que tratabamos de disfrazar lo entendio como quiera y cuando llega la noche le entra un panico que en ocasiones lo ha hecho temblar, cualquier sonido que siente cree que hay alguien dentro, no quiere por nada dormir solo, se despierta en medio de la noche varias veces escuchando el mas minimo sonido, ya no se que hacer. !!necesito ayuda!!

  6. mi hijo tiene 3 y medio en jubio cumple 4 y no me hace popo en el bano, he intentado con todo, le hbalo le explico como debe hacer le compre una pelicula le doy el telefono par que juegue le conpre la escalera, uan bacenillay por ultimo unaa semi poseta quees como una almuada para que no se maltrate y nada me ayuda me siento con el y podemos durar una hora y nada, la verdad he intentado por todos los mwedios de ayudarlo paque haga y nada necesito ayuda ya deben entender mi preocupacion nose si estara bien llevarlo al psiciologo nose,, garcais si alguna tiene un consejo le agradeceria,,

  7. Mi hija de 2 y medio años, no duerme tranquila, se despierta muchas veces durante la noche asustada y pidiéndome q la acompañe. Se q en ocasiones le hemos dicho q si no se duerme el animalito le va a picar y ha sido un gran error, ahora no se como ayudarla a vencer el miedo y dormir la noche completa sin intranquilizarse.

  8. mi hijo tiene siete años no puede dormir solo y antes si e ido haberiaguando lo q le pasaba en su colegio lo golpeaban y mucho bilim y ademas su padre es muy agresivo vervalmente yo no se como hacer ademas de mandar lejos a su padre para q no tema a todo despierta todos los dias a las tres de la mañana pidioendo dormir conmigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *