Cuando los niños cuentan sus miedos y preocupaciones, algunos padres piensan que pueda ser algún problema psicológico el que les acecha, pero esto es normal, ya que los niños pasan por diferentes etapas, en las cuáles muchos de sus miedos pasan a ser protagonistas y son incapaces de enfrentarse a ellos. Amedida que el niño creceel miedo va desapareciendo, ya que mejora su capacidad cognitiva.


Hay que decir que las manifestaciones son mayores en la niñas que en los niños y se dan temores más intensos en niños, que provienen de familias de un nivel socio-económico bajo. Es muy importante tomar siempre en serio al niño, no obligarle nunca enfrentarse con el miedo ni decirle que no pasa nada y se debe de consolar con abrazos y besos para que se sienta protegido.
Además hay que tener en cuenta que los niños son muy receptivos a los miedos de las personas que son importantes para ellos, si el adulto siente miedo, el niño se contagiará y lo sentirá también. Si el temor que siente afecta a su vida social y a su rendimiento escolar, deberá ser visto por un especilista para que se solucione su problema.