Molusco contagioso o molluscum contagiosum

El molusco contagioso o "molluscum contagiosum" es una enfermedad cutánea de etiología vírica -poxvirus-, concretamente: "Molluscipoxvirus".La forma infantil suele trasmitirse por objetos personales contaminados,  mientras que en adultos suele ser por vía sexual. Suelen aparecer pápulas dispersas en la piel, de tamaño menor a los 5 milímetros; son cupuliformes y umbilicadas en el centro. Si el afectado no se rasca la zona con perseverancia, no son dolorosas, aunque si se infectan en exceso, puede aparecer prurito.

0 comentarios
adm834ha
martes, 3 enero, 2012
78400663



Las zonas mayormente afectadas son el área anogenital, cuello y párpados, incluso pueden verse otras localizaciones más extensas o diferentes a las anteriores, como en los niños, que se localiza en tronco y extremidades inferiores o en pacientes con sida. Frecuentemente se produce autoinoculación y recidivas, tras un tratamiento con  crioterapia o electrocoagulación de las lesiones. En niños, es necesario tratar con crema anestésica para su  extirpación.

Las lesiones individuales del "molluscum contagiosum" pueden manifestarse generalmente entre las seis semanas a los tres  meses, pero por vía autoinoculación, la infección puede propagarse y dar síntomas generalmente pasados de 8 a 18 meses, con una duración entre 6 meses a 5 años.

El tratamiento a veces es innecesario dependiendo del lugar en el que se encuentra y del número de lesiones, por lo que el tratamiento se debe llevar a cabo según las siguientes razones: por razones médicas -prurito, hemorragia, picazón, ardor o infecciones secundarias entre otros-, razones estéticas, vergüenza, miedo al contagio a terceras personas o exclusión social.

Se recomienda  tratar las hinchazones localizadas en el área genital para prevenir su dispersión, aunque hay que saber que tratar la enfermedad, no la cura; dado que el virus está en la piel, pueden aparecer nuevas inflamaciones, aún después de eliminar las visibles quirúrgicamente y la cirugía  deberá de repetirse cada vez que aparezcan tales bubones.

La piel infectada por molusco contagioso es altamente sensible a los ácidos, tanto así que se vuelve blanca al contacto prolongado con acido. En medicina natural se utiliza el vinagre  de sidra de manzana como tratamiento, colocando un algodón embebido en  este vinagre   sobre las lesiones  durante  toda la noche;  al retirar el algodón se observa que la lesión se habrá vuelto blanca, sin que la piel circundante haya sufrido daño considerable, pero teniendo precaución de que no se infecte. No se apreciarán cicatrices en la piel.

Fuente Imagen: Thinkstock

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *