Qué es la espina bífida

La espina bífida es un defecto de nacimiento de la columna vertebral, que es causante de discapacidad. Es un tipo de defecto del tubo neural que constituye un problema en la médula espinal del bebé o en las membranas que la recubren. Afecta  de tal manera que  son difíciles de hacer las actividades diarias sin ayuda.

0 comentarios
gema
domingo, 18 diciembre, 2011
Espina bifida

Se distinguen dos tipos:
  • Meningocele. Es la protrusión de las meninges a través de un defecto óseo en el cráneo o la columna vertebral, lo que da origen a la formación de un quiste visible desde el exterior que está lleno de líquido cefalorraquídeo.
  • Mielomeningocele. Es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Esta afección es el tipo más común de espina bífida donde parte de los nervios espinales empujan fuera del canal espinal, y se podrá ver una protuberancia en la piel. Los nervios se dañan a menudo, lo que puede causar problemas para caminar, en la vejiga o el intestino, así como en  la coordinación. En algunos bebés, la piel está abierta y los nervios quedan expuestos.
La causa exacta de la espina bífida no se conoce. Los expertos creen que los genes y el medio ambiente son parte de la causa. Por ejemplo, las mujeres que han tenido un hijo con espina bífida son más propensas a tener otro hijo con la enfermedad, al igual que las mujeres que son obesas o que tienen diabetes. Los síntomas del bebé dependerán de la gravedad del defecto. Con un defecto leve, el niño puede no tener síntomas o problemas o tener marcas como un hoyuelo, una marca de nacimiento, o un área cubierta de vello en su espalda. En casos severos, es posible que vea los nervios que salen de la espalda de su hijo o hinchazón en la columna vertebral. Un niño con un defecto grave puede tener daño en los nervios que afectan a la vida diaria;  tener poca o ninguna sensación en las piernas, los pies o los brazos, incluso no ser capaz de mover las partes del cuerpo. Los niños con un defecto severo a veces nacen con la acumulación de líquido en el cerebro -hidrocefalia- o tener este problema después del nacimiento, pudiendo causar convulsiones, retraso mental o problemas de visión; algunos niños podrán presentar  una curva en la columna vertebral, como escoliosis o desarrollar una alergia al látex. Fuente Imagen: carolinamadruga/flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *