La celiaquía es la intolerancia al gluten, una proteína que está presente en cereales como el trigo, avena, cebada y centeno y todos sus derivados. Este problemas acompañará al niño durante toda su vida y el único tratamiento conocido para mantener a raya la enfermedad, es la dieta.
Uno de los problemas directos del celíaco es la atrofia de vellosidades del intestino, debido a esto se produce una mala absorción de los alimentos y por lo tanto la nutrición del niño queda comprometida.
Aunque en cada persona los síntomas son diferentes y no pueden manifestarse hasta la edad adulta, por regla general surgen trastornos digestivos que dan lugar a vómitos, deshidratación, diarrea, malestar general, flatulencia excesiva, pérdida de peso y anemia en los casos más leves.
Existen otras complicaciones en el niño más graves como el retraso en el crecimiento, erupciones en la piel, dermatitis herpetiforme, cólicos intestinales, osteoporosis e infertilidad por citar algunas. También está impilicado su aspecto psicológico, ya que aparecen cambios de carácter, ansiedad, bajo estado de ánimo o nerviosismo.
Una de las mayores complicaciones que puede padecer un niño celíaco es la llamada crisis celíaca, un cuadro de extrema gravedad que genera diarreas con abundantes heces oscuras y líquidas y con presencia de mucosidad que puede desencadenar en una deshidratación, disminución del tono muscular, bajos niveles de potasio, malnutrición e insuficiencia circulatoria.
Para corregir y mejorar los síntomas de la enfermedad celíaca, no existe otro tratamiento que el seguimiento de una dieta sin gluten durante toda su vida. El seguimiento al pie de la letra de la misma hará posible que lleve una vida normal y que se reduzcan notablemente en su edad adulta los procesos malignos.
Imagen de: biomanantial
Contenidos relacionados
- Listado de libros infantiles
La oferta de libros infantiles es cada vez mayor, para que tanto el niño como los padres, puedan satisfacer sus necesidades. Por lo que si, tu bebé acaba de descubrir el universo de Mickey aquí te presento dos libros que le encantaran. ¡Ha llegado el invierno! Ha hecho mucho frío durante toda la noche y cuando Mickey sus amigos se despiertan lo encuentran todo nevado. ¡Qué divertido! Lo van a pasar en grande jugando a tirarse bolas de nieve, esquiando, montando en trineo… ¿quieres acompañarles? A partir de 3 años. Mickey y sus amigos. Colorea a Mickey y a todos sus amigos con ceras. A partir de 3 años. Estos dos libros cuestan alrededor de 5 euros. Si Mickey tampoco le atrae mucho aquí tengo otras opciones: La ventana infinita Alguien observa tras los cristales de una ventana… ¿Cuál es su misterio? ¿Curiosidad, envidia, miedo… o, simplemente, espera una mano amiga que le invite a abrir la ventana? A veces los niños «nuevos» o recién llegados a la escuela o al barrio nos parecen antipáticos… Este es un cuento medio de risa, medio de misterio, sobre dos niños que aprendieron que la amistad es una gra...
- Niños celíacos
En la actualidad, 1 de cada 200 niños que nacen son celíacos. Ésta es una de las enfermedades más comunes relacionadas con los intestinos, tal es así , que la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) asegura que uno de cada 200 niños que nacen tienen la posibilidad de tener este problema. Hoy por hoy, existen diagnosticados más de 20 mil casos en todo el país. En regiones como Irlanda e Italia la cifra es muy similar. Como te dijimos anteriormente, la enfermedad celíaca afecta a los intestinos, especialmente al intestino delgado, que se vuelve mucho más sensible no tolerando el paso del gluten. El gluten es una proteína presente en el centeno, cebada, trigo, avena. Por medio de este trastorno se altera el sistema inmune del intestino causando que se alteren de manera progresiva en las vellosidades de sus paredes, estas vellosidades son las que se encargan de absorber los diferentes nutrientes de los alimentos que necesita el organismo para su correcto funcionamiento. Al tener dañadas estas vellosidades no se pueden absorber los nutrientes. Por lo tanto, causa que los niños celíacos puedan estar ...
- Parto en el agua
El parto en el agua es una de las opciones más recomendadas para dar a luz, ya que la relajación muscular que se produce en el agua ayuda enormemente a que el dolor de las contracciones sea mucho menor. Es una técnica totalmente natural que no practica demasiada gente ya que es algo caro, aunque varios estudios que se han hecho en toda Europa afirman que los bebés que han nacido en el agua mantienen una mejor relación afectiva con la madre y hay casos también en los que los niños consiguen un desarrollo motriz más temprano que en el resto de partos. Si quieres que tu bebé nazca en el agua debes tener en cuenta los siguientes aspectos: Lo primero que debes decidir si optas por un parto en el agua es en dónde se va a llevar a cabo, ya que hay algunos hospitales que tienen esta práctica y, si no lo tienen, puedes optar por alguna de las muchas organizaciones que la apoyan. También puedes hacerlo en casa si se cumplen las condiciones higiénicas necesarias.Si eliges hacerlo en casa el bebé se adaptará mucho más fácil a tu hogar al haber nacido allí, aunque es imprescindible que tu parto sea normal, es decir, que no necesitarás inte...
busco niños celiacos de la zona de marratxi-sa cabaneta, para hacer una encuesta sobre su alimentacion sin gluten, se les hara un regalo.