¿Por qué es importante diagnosticar cardiopatías en el bebé?
Las cardiopatías o anormalidad en el corazón suelen tener diversos orígenes y diagnósticos. Aquellas con las que se nace son llamadas Cardiopatías Congénitas o de Nacimiento, implican problemas en el funcionamientos o estructura del corazón. Lo ideal es que sean diagnosticadas durante el embarazo o al momento de nacer, porque de esta manera se pueden aplicar los tratamientos necesarios para garantizar la salud y estabilidad del bebé.
0 comentarios
alondra
martes, 27 marzo, 2012
La manera como el bebé responde a los tratamientos es lo que básicamente va a determinar cuál es el más indicado, algunas ya sabemos que van a curarse con el paso del tiempo mientras que otras tal vez requieran intervención quirúrgica o, inclusive, tratamiento por varios años. La importancia de diagnosticar estas anomalías puede resumirse en lo siguiente: - Mientras más pronto se podrá aplicar la medicación o tratamiento que corresponda. - Normalmente se manifiestan con síntomas como: falta de crecimiento, dificultad para respirar, labios azulados, problemas para alimentarse etc. Sabiendo a tiempo lo que sucede, estas consecuencias pueden aminorarse o inclusive evitarse, elevando la calidad de vida del bebé. - La familia puede adecuar sus condiciones actuales, tanto económicas como emocionales, para afrontar el proceso de tratamiento. De esta forma se reparten las tareas de cuidados generales del bebé y se hacen los contactos necesarios en los centros de salud o especialistas adecuados. - Se puede planificar el ritmo de vida del resto de la familia. Es decir que no es lo mismo tener un bebé que va a requerir cuidados especiales o visitas al centro médico que no saberlo y poner en riesgo su vida al no poder aplicar el tratamiento que corresponda por desconocimiento. Cuando hay otros niños en la familia, es importante explicarles el problema (sin detalles médicos) para que comprendan que la atención está puesta en el enfermo, pero que sólo será hasta que mejore. Las enfermedades cardiovasculares en niños suelen tener un toque de amargura y tristeza adicional debido a que quien lo padece es un ser que apenas está comenzando la vida y es indefenso. La actitudes de los padres y familiares también brindarán confianza a la situación y será mas optimista el camino a transitar. Fuente Imagen ThinkStock.