Principales pruebas médicas al recién nacido

Aunque lo idóneo es que el bebé recién nacido vuelva a los brazos de la madre lo antes posible generalmente se deben llevar a cabo una serie de pruebas médicas al recién nacido que confirmen que está perfectamente.

1 comentario
Noemi
viernes, 19 agosto, 2016

Tipos de pruebas al recién nacido

Hoy vamos a ver con detenimiento qué tipo de pruebas son: El típico cachete en el culo de los bebés ha quedado relegado por técnicas menos duras como la estimulación de los pies. Pero esto se hace si el recién llegado al mundo no se ha echado a llorar, que es lo que generalmente hacen al percibir un brusco cambio de temperatura. Otro cambio en las costumbres de siempre es la rapidez para cortar el cordón umbilical. En los últimos tiempos se ha tomado la determinación de esperar un poco antes de hacer el corte, eso sí, siempre que el bebé no corra ningún tipo de peligro. Tampoco se le baña de inmediato pues se considera que la capa de grasa que porta protege al bebé del frío y de las infecciones. El test de Apgar es un examen que se hace a los pocos minutos de vida del bebé y gracias a él se valora si el pequeño tiene problemas cardíacos o con la respiración. Se toma como referencia una puntuación de 1 a 10 siendo un buen indicativo cuanto más alta sea la calificación. Las puntuaciones habituales van de 7 a 9 y si fueran menores a 6, el bebé necesitaría vigilancia específica e incluso reanimación. Pruebas médicas al recién nacido Al test de Apgar le seguirán pruebas rutinarias que verifiquen que no existe ninguna malformación en el cuerpo. Si todo va bien se llevarán al bebé para curarle el ombligo y determinar su peso, grupo sanguíneo, medida y reflejos. Tras todos estos estudios se le aplicará su primera vacuna, la de la hepatitis B. Cuando han pasado varias horas y el bebé se ha aclimatado al ambiente se vuelve a hacer un examen más exhaustivo en el que se comprueba que los órganos estén bien formados y el tono muscular del pequeño. Estas pruebas se vuelven a practicar justo cuando se les da el alta a madre e hijo. Dos o tres días después se realiza la prueba del talón que tiene como finalidad la detección de enfermedades metabólicas congénitas o alteraciones cerebrales. Para hacerla se hace una punción en el talón y se toma una muestra de sangre. Entre el cuatro y el octavo día se hace una segunda prueba para confirmar que todo está como debe. Estas son las principales pruebas médicas al recién nacido para asegurarnos que está en perfecto estado de salud. Y ¿te has preguntado alguna vez como vemos nada mas nacer? aquí te lo explicamos: Qué ven los recién nacidos.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Principales pruebas médicas al recién nacido»

  1. Ay mamis, yo que las entiendo, les cuento que hay algo súper eficaz para los dolores estomacales de los bebés, uno siempre le hace pruebas pero normalmente los gases y cólicos son naturales de los recién nacidos, así que les recomiendo probar el Babies Magic Tea de Secrets of Tea, calma los cólicos y demás malestares, de verdad es genial, y es sin azúcar ni cafeína, completamente natural. Yo lo probé por una amiga que se lo daba también a su hija y nos ha ido bastante bien desde entonces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *