

Cuando se está sufriendo con problemas de fertilidad, lo primero que hay que tener en cuenta es cambiar los hábitos de alimentación, porque la dieta influye en la capacidad de quedarse embarazada. Especialmente aquellas que incluyen en su dieta gran cantidad de grasas trans, carbohidratos simples y proteína animal, tienen más probabilidades de padecer trastornos ovulatorios.
Alimentos para fomentar la ovulación
Los alimentos para fomentar la ovulación más adecuados y que nos ayudarán a promover un embarazo saludable son los que aparecen a continuación:
- Alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes, como las frutas y las verduras.
- Alimentos ricos en vitaminas del complejo B, vitamina E y fibra, como los cereales integrales.
- Promover el consumo moderado de lácteos bajos en grasa, ricos en calcio.
- Introducir un mayor consumo de proteínas vegetales, como los frijoles, legumbres y frutos secos, y disminuir el consumo de proteínas animales, que deben de ser en todo caso magras y preferiblemente de ave o pescados.
- Alimentos ricos en Omega-3, como pescados azules, aceite de lino, nueces o algunas verdura, como las coles de Bruselas, lechuga, espinacas, pepinos y frutas como la piña o las fresas y yema de huevo.


- Consume pescado moderadamente, en especial algunos pescados azules, por su alto contenido en mercurio y evita comer pescado crudo.
- Bebe suficiente agua, para mantener hidratado tu cuerpo y todos tus fluídos corporales.
- En algunos casos puede ser necesario incluir vitaminas, como el ácido fólico y el hierro, ya que se dan menos casos de infertilidad por ovulación.
- No debes de consumir cafeína, ni otras bebidas que la contengan como refrescos o té porque la cafeína puede interferir con la concepción. Igualmente elimina el tabaco, el alcohol o cualquier otro tipo de drogas.