Infertilidad masculina: tratamientos

Aunque la infertilidad ha sido tradicionalmente considerada como un problema de la mujer, en muchas de las ocasiones también afecta a los hombres, y se cree que uno de cada tres casos de infertilidad se debe solamente al hombre.

0 comentarios
adm834ha
martes, 3 diciembre, 2013
Infertilidad masculina: tratamientos

Un diagnóstico de infertilidad masculina puede convertirse en un difícil reto, y puede afectarle psicológicamente, porque siente que al no ser capaz de engendrar un hijo, sentirá como que no es capaz de cubrir sus responsabilidades principales.

Causas de la infertilidad masculina

El hombre contribuye a la infertilidad, y aproximadamente un tercio de las veces, es la principal causa; cualquiera de las siguientes anomalias pueden hacer que tenga un recuento bajo de espermatozoides o unos espermatozoides anormales. Estas son las principales causas de la infertilidad masculina:

- Varicocele, que es una acumulación anormal de venas abultadas sobre el testículo, es la causa más común de infertilidad masculina corregible, y representan casi el 40% de los casos.
- Anomalías genéticas
- Problemas hormonales
- Testículo no descendido
- Quimioterapia para el cáncer.
- Medicamentos, como son los esteroides anabólicos o medicamentos anticonvulsivos
- Orquitis o infección en los testículos, prostatitis o inflamación de la próstata.

Infertilidad masculina: tratamientos

En algunos casos, estos problemas se pueden revertir, pero para solucionar el problema de la infertilidad masculina, la única manera será realizar una evaluación médica.

A veces el esperma no es el problema, si no conseguir que vaya al sitio correcto, porque en realidad los hombres con este tipo de infertilidad tienen espermatozoides normales en los testículos.

Cuando los espermatozoides en el semen son anormales, muy bajos en número, o no existe en absoluto, las causas de este tipo de infertilidad pueden incluir:

- Eyaculación retrógrada, que tiene lugar cuando el semen que va a ser eyaculado, y que en condicione normales sale a través de la uretra, se redirecciona hacia la vejiga, y pueden ser causa del sistema nervioso autónomo, por una intervención de próstata o por efectos secundarios de medicamentos como la risperidona.
- Infertilidad idiopática, que afecta al 25% de los hombres con infertilidad, los cuales tienen recuentos anormales o bajos de esperma sin motivo identificable.
- Anticuerpos antiesperma, que pueden atacar anormalmente al propio esperma de un hombre.
- Ausencia del conducto deferente, que es la tubería principal del esperma; es un problema genético.
- Obstrucción en el conducto deferente, y puede ocurrir en alguna parte, entre los testículos y el pene.

Tratamientos para la infertilidad masculina

El objetivo final del tratamiento de la infertilidad masculina es conseguir un embarazo; existen algunos tratamientos comunes de infertilidad masculina:

Infertilidad masculina: tratamientos

- Reparar mediante cirugía y bloquear las venas anormales, en caso de que exista varicocele, lo que mejora significativa de la fertilidad, aunque en este sentido hay discrepancias.
- Medicamentos o cirugía para tratar las anomalías hormonales.
- Cirugía para tratar las obstrucciones del conducto deferente. 

Técnicas de reproducción asistida

En la actualidad, las técnicas de reproducción asistida  ofrecen nuevas opciones para la infertilidad masculina, aunque tienen un precio elevado, pero dan al esperma un impulso para entrar en el óvulo y es posible incluso en hombres con un recuento de espermatozoides muy bajo o anormal.

El esperma se recoge bien del semen eyaculado o por medio de una aguja del testículo, se procesa y se introduce en  los óvulos a través de diferentes métodos:

Inseminación intrauterina

En la inseminación intrauterina habrá que buscar el momento de la ovulación, inyectando directamente el esperma en el útero.

Inyección intracitoplasmática de espermatozoides

Un solo espermatozoide se inyecta a través de una pequeña aguja en un óvulo, y si ha quedado fertilizado se implanta en el útero; esta técnica se puede  realizar cuando el número de espermatozoides es extremadamente bajo o anormal.

Fertilización in vitro


Los espermatozoides se mezclan con varios ovulos recogidos de la mujer en un  tubo de ensayo, y los que han quedado fertilizados se colocan en el útero;  requiere al menos cierta cantidad de espermatozoides viables.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *