Los recién nacidos con síndrome de Charge requieren de mucha atención médica, pudiendo haber un importante número de operaciones quirúrgicas necesarias para reparar las anomalías, dependiendo del caso y, en muchas ocasiones, para realizarlas. Habrá que esperar a un mayor crecimiento del niño para que las anomalías se hagan más evidentes. Por ello, es muy importante un seguimiento médico, ya que habrá que continuar tratando posibles afecciones del crecimiento, del sistema inmunológico, de la maduración sexual y de los problemas de la vista y del oído, pero sin olvidar aspectos como la comunicación, la interacción y la estimulación sensorial, donde en ciertos casos, será indispensable la figura de un profesional o mediador especializado en sordoceguera, que mantendrá contacto con el niño y le ayudará en su aprendizaje. Fuente Imagen ThinkStock.
¿Qué es el síndrome de Charge?
El síndrome de Charge está englobado dentro de las enfermedades raras, ya que lo padecen1/10.000-12.000 personas, debido a una mutación en el gen CHD7, que se halla situado en el cromosoma 8, raramente hereditario; durante el embarazo no se han observado exposiciones que predispongan a desarrollar el síndrome.
0 comentarios
gema
sábado, 10 septiembre, 2011