

También existen factores que afectan al desarrollo del lenguaje, como la falta de estimulación, desarrollo tardío de las habilidades motoras, la falta de conocimiento de la comunicación, la reducción de la audición, los cambios en el medio ambiente, exposición a diferentes idiomas y la ansiedad.
Es importante que los niños tengan una alimentación sana y equilibrada, la cual ejercerá un influencia tanto física como psicológicamente y una mala alimentación puede provocar efectos negativos en el niño; para que haya unos hábitos alimenticios sanos en casa, hay que predicar con el ejemplo, para que el desarrollo del niño sea positivo.
La interacción con los padres tiene un efecto muy positivo en el desarrollo, ya sea con la lectura o con los diferentes juegos, lo que sucede al contrario con los padres que descuidan a sus hijos, ya que puede obstaculizarse su desarrollo. Además, los niños que se encuentran rodeados de un buen ambiente de aprendizaje, ya sea en casa o en la guardería, tendrán un efecto positivo en su desarrollo y los niños que se encuentran en un ambiente educativo pobre, ven su desarrollo afectado muy negativamente.
Es importante socializar al niño desde una edad temprana, ya que la falta de socialización puede llevar a que el niño sufra problemas con el habla o falta de comunicación con sus compañeros, lo que afectará muy negativamente a su desarrollo; por ello la interacción social cobra especial importancia, sobre todo con sus compañeros de clase, con sus vecinos, con su familia y con otros niños, para que el desarrollo sea positivo.
Fuente Imagen: HeyGabe/flickr