¿Qué hacer cuando mi bebé vomita demasiado?

 

0 comentarios
gema
martes, 16 octubre, 2012
Es común entre los bebés que sufran vómitos con frecuencia  las primeras semanas de vida, mientras se adaptan a la alimentación y al desarrollo de su cuerpo, y esto es posible que provoque el llanto del retoño al asustarse. También es probable que vomite debido al mareo en coche, a la  indigestión o a llorar o toser, que pueden desencadenar este reflejo. Un ataque de vómitos generalmente puede durar de 6 a 24 horas después de iniciarse sin ninguna causa  especial, pero mientras tu bebé no padezca ninguna enfermedad más  y continúe ganando peso, por lo general no hay ninguna necesidad de preocuparse. Una vez que tu hijo es un poco mayor,  a veces puede ser un síntoma de enfermedades más graves y es importante acudir al médico si se acompañan de los siguientes síntomas: signos de deshidratación, como sequedad en la boca, falta de lágrimas, fontanela  hundida y  menos de seis pañales mojados al día; fiebre; negativa a comer; vómitos durante más de 12 horas, o vómitos con mucha fuerza; erupción; somnolencia o irritabilidad severa; fontanela abultada; dificultad para respirar; abdomen hinchado; sangre o bilis en el vómito o vómito persistente contundente en un recién nacido en la primera media hora de comer. Hay diversas medidas que puedes tomar para ayudarle a mejorar, cuando los vómitos estén presentes: 1) Mantenerlo hidratado: Cuando el bebé vomita, está perdiendo líquidos importantes y es esencial reemplazarlos; para ello, dale sorbos de la solución de rehidratación oral , un par de veces cada hora, junto a su leche materna o a la fórmula habitual  y el agua. No le ofrezcas  zumos de frutas o bebidas carbonatadas. 2) Vuelve a tu rutina: Si tu bebé no ha vomitado de 12 a 24 horas, puedes comenzar de nuevo a darle su dieta habitual, pero debes de darle mucho líquido. Comienza con alimentos fáciles de digerir como cereales o yogur. 3) Ayúdale con el resto de hábitos: Ir a dormir también puede ayudar a calmar a tu bebé y aliviar su necesidad de vomitar. Fuente Imagen: planetka/sxc.hu

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *