Recomendaciones Sobre la Asistencia al Parto

8 agosto 2007 | Por elenalopez

Ver 1 Comentario

Recomendaciones Sobre la Asistencia al Parto

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha publicado recientemente un informe con una serie de recomendaciones sobre la Asistencia al Parto. El objetivo es reducir los partos instrumentalizados y que las futuras madres reciban una atención más cercana y humanizada. Este estudio sustituye al Protocolo de Asistencia al Parto Normal que publicó en 2003. Los objetivos generales que marca la SEGO son: no intervenir si no es necesario, ofrecer a la mujer cuidados individualizados respetando sus decisiones, favorecer la confianza, seguridad e intimidad, considerar el parto como un acontecimiento único para cada mujer y que la madre que se sienta, por tanto, protagonista. Además, se recomienda a los centros médicos la habilitación de espacios adecuados para la atención del parto, con salas de dilatación y medios adecuados e individuales. En todo momento, la madre debe de estar informada de todo lo que suceda, y en caso de complicaciones la responsabilidad y capacidad de decisión la tienen los profesionales que la atienden. El informe de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia se divide en tres partes diferenciadas: periodo de dilatación, periodo expulsivo y el alumbramiento. En la dilatación, se indica cuales son las condiciones que debe tener la gestante para ser ingresada (dinámica uterina regular, borramiento cervical >50% y una dilatación de 3-4 cms.) La paciente podrá estar acompañada en todo momento por la persona que ella elija y facilitarla que adopte la posición en la que se encuentre más cómoda. Se debe informar a la futura madre de los medios que el centro dispone para el alivio del dolor. Si desea la epidural, se le aplicará la menor dosis posible que permita el control del dolor. En relación al periodo expulsivo, el informe de SEGO recomienda que si las condiciones del parto lo permiten, la mujer podueda estar acompañada por la persona que desee. La paciente, si es posible, debería poder elegir si dar a luz en el paritorio, la silla de partos o la cama. Como en el periodo anterior, la información veraz a la mujer en todo momento es fundamental. Debe facilitársele líquidos, con el fin de favorecer la micción espontánea. Por último, en el alumbramiento, si es expectante, no hay que realizar maniobras de extracción de la placenta hasta pasados 30 minutos. El SEGO recuerda, que "el manejo activo del alumbramiento puede prevenir hasta un 60% de las hemorragias de este periodo y es una intervención basada en evidencias científicas, factible y de bajo costo. " Tras el parto, se debe vigilar a la madre durante las primeras 2 horas, y el traslado a planta lo debería hacer sin separarla de su hijo.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Recomendaciones Sobre la Asistencia al Parto»

  1. el parto es lo más bonito que le pueda pasar a una mujer. asi que si alguna mujer todavia no es madre por miedo al parto no preocuparse y tener a vuestros hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *