Riesgos laborales a evitar durante el embarazo

Las condiciones y el ambiente de trabajo son fuentes de riesgo tanto para la salud en el hombre, como para la mujer, especialmente en la etapa de embarazo, ya que pueden dañar al feto, por ello es necesario que tengas en cuenta ciertos tipos de riesgos físicos, químicos y biológicos, que debes de evitar en el embarazo.

0 comentarios
gema
domingo, 15 abril, 2012
Existen numerosas sustancias cuyas consecuencias pueden resultar negativas para la salud del feto, en la etapa de gestación y posterior desarrollo, así como para la  propia madre, ya que presenta igualmente una especial sensibilidad frente a los riesgos  biológicos por el peligro de que puedan pasar a la leche. Agentes físicos -Calor. La elevación de la temperatura puede causar daño en las células germinales. -Postura de trabajo. Dificultad para realizar determinadas posturas, que se desrrollan habitualmente. -Trabajo físico extenuante. Puede ser causa de aborto espontáneo o parto prematuro. -Cambios de turno y trabajo nocturno. Las codiciones estresantes durante el embarazo se asocian con bajo peso al nacer. -Estrés. Produce tensión y puede provocar cambios hormonales e inestabilidad emocional, complicando el curso del embarazo. -Radiaciones ionizantes. Puede dañar al óvulo y ser causa de infertilidad, aborto espontáneo, defectos en el nacimiento, bajo peso al nacer, afecciones en el desarrollo o cánceres durante la niñez. -Otros. Vibraciones, choques, movimientos bruscos, ambiente térmico y ruido. Agentes biológicos -Parvovirus humano B19. Puede causar aborto espontáneo. -Virus de la inmunodeficiencia humana. Bajo peso al nacer e infección por el virus. -Cytomegalovirus. Defectos al nacimiento, peso bajo al nacer y afecciones en el desarrollo del bebé. -Virus de la hepatitis B. Abortos o bajo peso al nacer. -Toxoplasmosis, rubeola y paperas. Defectos en el nacimiento y bajo peso al nacer. -Sífilis, clamidia y tifus. Se recomienda que en tu trabajo tengas buenas prácticas de higiene; lavarte frecuentemente las manos para evitar que las enfermedades infecciosas se propaguen y cambiar la ropa de trabajo. Fuente Imagen: MOiSTER/flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *