Rubéola: síntomas y tratamiento

 

0 comentarios
gema
jueves, 7 noviembre, 2013
 rubéola síntomas y tratamiento

La rubéola, también conocida como sarampión alemán es una infección viral contagiosa, que se distingue por una erupción de color rojo distintivo entre otros síntomas. Aunque la rubéola no es lo mismo que el sarampión, las dos enfermedades comparten algunas características, como la erupción de color rojo. Sin embargo, la primera está causada por un virus diferente al segundo y no es tan contagiosa ni tan grave como este último. La rubéola supone un riesgo significativo para la salud de las mujeres embarazadas, pues si se contrae esta enfermedad, especialmente en el primer trimestre, puede sufrir un aborto o el feto puede sufrir graves defectos de nacimiento. Esta enfermedad está causada por un virus, y se transmite de la misma manera que un resfriado, a través de pequeñísimas gotitas, producidas por la nariz y la boca, aunque no es tan contagiosa como el sarampión, tiene un largo período de incubación, que varía de 12 a 23 días, y las personas que tienen este virus pueden contagiar a otras hasta 10 días antes de que aparezcan los síntomas.

Síntomas de la rubéola

rubéola síntomas y tratamientos

El síntoma principal de la rubéola es una erupción de color rojo, que suele comenzar en la cabeza y el cuello, y que se desarrolla el día 17 o 18 después de la exposición. Dicha erupción se compone de pequeñas manchas rojas o rosas que pueden producir picor, y que se extienden por el cuerpo, desapareciendo de la cabeza al llegar al tronco, y pueden durar alrededor de 3 a 5 días. Otros posibles síntomas incluyen: dolor de cabeza, conjuntivitis leve y nariz que moquea. Algunas personas experimentan síntomas de advertencia, que se manifiestan como fiebre, inflamación de los ganglios, especialmente detrás de la oreja, dolores generales y fatiga, los cuales duran de 1 a 5 días antes de que la erupción aparezca y son más comunes en adultos que en niños.

Complicaciones asociadas a la rubéola 

La complicación más común asociada con la rubéola es el desarrollo de una forma leve de artritis que suele desaparecer por sí sola, siendo más severa en los adultos y más común en mujeres que en hombres. Al igual que con muchas otras infecciones virales, las personas también pueden contraer una infección de oído, por lo general en niños menores de 4 años de edad, u otras como un sangrado debido a la disminución de las plaquetas -trombocitopenia-, o la encefalitis. Otra complicación grave de la rubéola se produce cuando la contraen mujeres embarazadas, porque hay un alto riesgo de defectos de nacimiento o abortos si la mujer contrae la rubéola en los primeros 3 meses de embarazo como se indicó en líneas anteriores; pasados este tiempo, el riesgo comienza a disminuir  si la madre contrae la enfermedad después de la semana 20 de embarazo.

rubéola madre e hijo

Los problemas que se observan en niños nacidos de madres infectadas incluyen: defectos de la médula ósea, cataratas, sordera, crecimiento retardado, malformaciones del corazón o problemas de desarrollo.

Tratamiento de la Rubéola

No existe un tratamiento específico para la rubéola, ya que suele ser una condición leve y mejora sin tratamiento a los 7-10 días. Será importante que el niño: 1) Beba mucho líquido, en especial si tiene temperatura alta, para que no se deshidrate . 2) Bajar la fiebre, con paracetamol o ibuprofeno pueden ser utilizados para reducir la fiebre y tratar cualquier molestia o dolor. No se debe de administrar aspirina a niños menores de 16 años. Si tiene fiebre, puedes tratar  de reducirla, manteniendo fresco al pequeño con compresas frías. 3) Si el niño tiene frío o síntomas similares, tales como secreción nasal, dolor de garganta o tos, puedes: -Sentarle sobre un baño caliente y humeante o colocar una toalla mojada en un radiador caliente, para liberar más vapor. -Ofrecerle bebidas calientes al niño, con limón o miel, para relajar las vías respiratorias, aflojar el moco y calmar la tos; aunque recuerda no dar miel si el bebé tiene menos de 12 meses.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *