Sarna en bebés

La sarna es una enfermedad muy contagiosa de la piel, causada por el parásito de la sarna, que se halla debajo de la piel, Sarcoptex Scabiei, un ácaro de 0,3 mm. de largo; afecta a personas de diferentes grupos étnicos del mundo.

0 comentarios
gema
miércoles, 26 octubre, 2011

Especialmente en los niños que se encuentran en colegios, guarderías o simplemente entre hermanos, habrá que tener especial cuidado con la ropa, tanto la personal, como la ropa de cama, como mantas, sábanas y toallas, cuidar de que el niño no se tumbe en la cama de los hermanos o compañeros y tratar de que no se infecten entre ellos, poniendo todos los medios higiénicos necesarios.000802_c891_0022_clhs

Los síntomas de la sarna cursan con pequeñas vesículas y surcos en la piel, picor extremo en axilas, genitales, espacios interdigitales, codos y muñecas principalmente y con presencia de dolor por las noches, llegando a infectarse las llagas. En los niños habrá que extremar los cuidados, ya que ellos no son conscientes en sus juegos y son los mayores candidatos para el contagio, principalmente donde se hallan bastantes niños, como es el caso de los colegios; en caso de que se encuentre afectado un bebé, habrá que cuidar principalmente la palma de las manos, la cara y la planta de los pies, que se muestran con presencia de heridas. Es importante lavar las prendas de cama con agua caliente, a unos 120º C., ya que el agua caliente puede erradicar el ácaro de la sarna; las sábanas y fundas será necesario cambiarlas cada noche para evitar posibles contagios y planchar la ropa de cama y ropa de vestir, ya que es una ayuda contra el ácaro de la sarna. Es importante que los hermanos que convivan con el niño infectado, así como sus padres, deban de tomar un baño caliente todas las noches, ya que ayuda a eliminar el parásito y desinfectar la bañera cada vez después del baño. Aspirar bien la casa todos los días, como alfombras, sofás o moquetas, será eficaz para combatirlo. No se deben de compartir entre los niños, peines, cepillos, artículos para el pelo y accesorios de aseo personal y una vez usados, deben de ser desinfectados con agua caliente. Fuente Imagen: Thinkstock

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *