Es importante que evites la inducción al parto, ya que aumenta el riesgo de sufrir cesárea en un 50%; la ansiedad, la incomodidad o la prisas por dar a luz, no son razones suficientes para pasar por una cirugía.
Si en el parto recibes una epidural al principio de las contracciones, puede detener el proceso de dilatación; es bueno que camines, que cambies de posición para que puedas evitar las molestias al máximo.
El movimiento del trabajo del parto, por pequeño que sea, ayuda a que tu bebé se mueva y baje con más facilidad hacia la pelvis, en especial, los movimientos laterales y circulares. Incluso si tienes una epidural puesta, cambia de posición; a esto se le llama "movimiento secundario" y puede ayudar al bebé a descender.
Es importante que mantengas vacía tu vejiga, al menos, inténtalo cada hora, ya que si la vejiga se encuentra llena, puede impedir que la cabeza del bebé descienda. De igual forma, intenta relajarte, especialmente, tus músculos y afloja tu mandíbula, ayudarán a calmarte durante las contracciones.
Siempre que puedas entre las contracciones, intenta dormir, aunque sea unos pocos minutos, ya que te ayudará a mantener la energía durante el trabajo del parto y rodéate de personas que te aporten palabras de aliento y confianza.
Reúne las fuerzas necesarias para empujar durante el parto, siguiendo el instinto de tu cuerpo; para sentir con más facilidad la necesidad de empujar, es mejor no ponerse la epidural, sino mantener un parto natural; si tienes una epidural, a medida que se rebaja la dosis, se recupera la sensibilidad y, por tanto, la necesidad de empujar.
Imagen de: flickr
Contenidos relacionados
- Contracciones en el embarazo
En este artículo hablaremos de las contracciones en el embarazo. Lo que se siente como tales es el útero, un músculo con la capacidad de contraerse, notando que la panza se torna dura o tensa. Tener contracciones no siempre significa tener dolor. Existen contracciones en el embarazo que son dolorosas y otras que no lo son, algunas de las cuales se sienten con un dolor en la cintura como si fuera un cólico. Es muy normal que muchas mujeres sientan contracciones a lo largo del embarazo, lo que no es normal es tenerlas de forma habitual o de forma regular si no se está sobre la fecha del parto. Las contracciones se volverán más habituales durante el embarazo, pero solo se sienten al llegar al final del proceso. Existen algunas contracciones en el embarazo que pueden empezar a sentirse de forma habitual desde el comienzo del mismo. En estas no se sienten dolor, simplemente la panza se pone más dura por unos segundos y luego vuelve al estado normal. Estas contracciones se denominan de Braxton Hicks y son las que ayudan en el crecimiento del útero y permiten la correcta irrigación de la sangre al mismo. Si estás próxima a la fecha d...
- Parto en Casa
Existen muchas mujeres que optan por llevar adelante sus partos en casa. En este artículo describiremos esta modalidad sin tomar partido, ni a favor ni en contra. El parto en casa debe ser supervisado, sin excepción, por un equipo médico. Si el embarazo transcurre sin ningún inconveniente y la salud de la madre es óptima, el parto puede ser practicado. Esto puede llegar a ser una experiencia única si es controlada y si se toman las medidas y precauciones necesarias. En líneas generales, los partos domiciliarios son más naturales, menos estresantes y más placenteros para la madre y para el pequeño o la pequeña. Pero esta modalidad de parto domiciliario no es aconsejada para todas las madres. Para las mujeres que son propensas a padecer complicaciones deberían pensar en dar a luz dentro de una institución u hospital. Esto es aconsejado cuando las madres sufren condiciones médicas como hipertensión, diabetes, anemia, cuando cuentan con cesáreas anteriores o tuvieron intervenciones quirúrgicas uterinas. Tampoco son aconsejadas para cuando existieron complicaciones en el embarazo como parto prematuro, preclampsia, embarazo...
- Respiración en el parto
La técnica de respiración es muy buena y útil en el momento del parto. Esta técnica se puede aprender llevando a cabo diferentes cursos de preparación para el paro, pero además de los cursos es necesario practicarla en casa a medida que se vaya acercando esa fecha tan especial. Para más información, sigue leyendo. Si en el momento del parto la mujer olvida la técnica o si no ha llevado a cabo un curso de parto no debe estar preocupada, ya que el médico o la matrona la dirigirán en todo momento. Es necesario que en los periodos del parto, cuando no tengamos contracciones, se respire de manera consciente, pausada y profunda, usando el diafragma y los músculos intercostales para así llenar de aire los pulmones en el momento en que el organismo debe recuperar fuerzas tratando de relajarse lo más posible. Cuando aparezcan las contracciones debemos llevar a cabo dos tipo de contracciones: cuando se empieza a sentir la contracción se hace una respiración profunda por la nariz y se espira a través de la boca. Luego realiza respiraciones profundas y rápidas (como si estuvieras jadeando) para así aliviar el dolor (si d...