Si el embarazo transcurre sin ningún inconveniente y la salud de la madre es óptima, el parto puede ser practicado. Esto puede llegar a ser una experiencia única si es controlada y si se toman las medidas y precauciones necesarias. En líneas generales, los partos domiciliarios son más naturales, menos estresantes y más placenteros para la madre y para el pequeño o la pequeña.
Pero esta modalidad de parto domiciliario no es aconsejada para todas las madres. Para las mujeres que son propensas a padecer complicaciones deberían pensar en dar a luz dentro de una institución u hospital. Esto es aconsejado cuando las madres sufren condiciones médicas como hipertensión, diabetes, anemia, cuando cuentan con cesáreas anteriores o tuvieron intervenciones quirúrgicas uterinas.
Tampoco son aconsejadas para cuando existieron complicaciones en el embarazo como parto prematuro, preclampsia, embarazo múltiplo o bebés en posiciones podálica o transversa.
Igualmente no es aconsejable en el caso de mujeres mayores de 35 años de edad, mujeres con más de tres partos previos o bebés con un peso estimado de más de 4 kilos.
Para realizar un parto en casa se debe tener en cuenta que en el caso de algún inconveniente deberás ser trasladada inmediatamente y de forma urgente a un hospital.
Se requiere un centro médico muy cercano, a menos de 10 minutos de distancia. También debes saber que en el caso de los partos en casa o domiciliarios no se da ningún tipo de anestesia y que tu casa se debe preparar en base a las necesidades de tu obstetra y de tu partera.
Además, debes saber que en la zona no se produzcan cortes de luz frecuentes y evitar que el parto se practique de noche.
Algunas recomendaciones:
Aunque parece una obviedad, la casa debe estar perfectamente limpia. La partera debe verificar antes que la temperatura del lugar sea la indicada y que haya agua limpia a disposición.
Se necesita ropa y toallas calientes para cubrir al pequeño en el momento del nacimiento.
Según la OMS, se debe contar con un kit de parto que debe seguir las instrucciones del obstetra.
Fuente Imagen | Flickr.
Contenidos relacionados
- El parto: posturas verticales
El momento del parto es algo muy especial para una mujer, un momento único en el que la principal protagonista eres tú (y el bebé). En lo que se refiere a las posturas para dar a luz, hay muchas opiniones, pero no es fácil decir si hay una mejor que otra, puesto que no hay una que sea perfecta para todas las mujeres. Además de la típica que se adopta en los hospitales, hay otras, como las verticales, que favorecen más el proceso del parto. En este tipo de posturas, las mujeres tienen un eje vertical al suelo, con lo que las contracciones suelen ser más fuertes y eficaces. El bebé apoya la cabeza sobre el cuello del útero, con lo que la producción de oxitocina endógena aumenta. Además, la verticalidad favorece también el aumento de los diámetros pélvicos. Hay estudios que aseguran que en este tipo de partos el dolor es menor y que las mujeres tienen una mayor satisfacción con la viviencia del parto. También es verdad que tienen algunas contraindicaciones, por ejemplo, tienen una tasa de desgarros más elevada. Desde el blog de bebés, te contamos cuáles son las principales posturas para dar a luz de forma vertical: De pie: ...
- ¿Parto natural o con anestesia?
El parto es el momento culminante. Por eso, debemos prepararlo todo para que todo esté perfecto y nada falle. Les informamos de todas las posibilidades ante el nacimiento del bebé. Cuando una mujer está embarazada y se acerca el momento del parto, son muchas las decisiones que se deben tomar, el nombre del niño, donde tener bebé, en qué hospital, quien será el acompañante. Una de lás más importantes es tomar la decisión de tener un parto natural o con anestesia. Cada vez más mujeres, optan por tener un parto natural, la anestesia y sus efectos hacen que muchas mujeres se lo piensen y reflexionen sobre cómo tener a su bebé. En los partos naturales no se utiliza ningún tipo de fármaco, simplemente se sigue el proceso natural y se deja que todo venga a tu tiempo. Aunque siempre supervisado por un médico especialista por si hubiera algún proplema. Cuando se les pregunta a las mamás, ellas prefieren generalmente, que su parto sea natural, pero la mayoría tienen temor por si hubiera algún problema o complicación. En España, la técnica del parto natural no está muy extendida y son pocas las clínicas que lo hacen, po...