Síndrome de Netherton en niños

El Síndrome de Netherton es una enfermedad poco conocida, que hace que la piel se tiña de rojo y cuya incidencia es de 1/200.000 nacimientos. Fue descrita por primera vez en los años 50, por E.W. Netherton.

0 comentarios
gema
martes, 22 febrero, 2011
Sindrome de Netherton en niños

Para entender  mejor la enfermedad, la ictiosis se describe como un grupo de enfermedades de la piel que se caracterizan por una acumulación excesiva de grandes cantidades de escamas o células muertas  en la capa superior de la piel. La conversión de un número excesivamente grande de células de la piel en células escamosas, se debe a un defecto en el metabolismo de los corneocitos -células de la piel- o de la matriz  que se halla alrededor de estas células, rica en grasas y cuya función es unir estrechamente estas células, a modo de cemento intercelular. La piel de los bebés que sufren esta enfermedad se caracteriza por escamas visibles que adoptan diferentes patrones de distribución pudiendo ser localizadas o generalizadas. Estas escamas pueden ser difíciles de distinguir  de otros eritemas infantiles. Las ictiosis pueden ser hereditarias y adquiridas. Se manifiesta en los primeros  días de vida y se hace más evidente alrededor de los ojos, boca y en genitales externos, empeorando cuando se presentan infecciones. En estos primeros días de vida del bebé se suele presentar un enrojecimiento de la piel generalizado. Con la enfermedad de Netherton se presentan ciertas complicaciones, como son las diarreas, deshidratación, síndrome de malabsorción e infecciones recurrentes, coma, retraso en el crecimiento y retraso mental. Imagen de: deperlasyranas

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *