Además, los profesionales deben crear programas de educación que estén bien estructurados para así ayudar a las familias en el trato con estos pequeños. Los programas tienen el objetivo de incentivar el desarrollo de hábitos sociales y respuestas emocionales para que se puedan desarrollar de la mejor forma posible.
Si tienes un hijo con autismo te daremos algunos consejos:
- Estos pequeños necesitan vivir en un mundo estructurado y predecible.
- Intenta no llevarlo a lugares donde haya mucho ruido ni demasiada gente.
- Nunca lo compares con niños normales, ten en cuenta que su desarrollo va por un camino diferente que puede ser más lento.
- Evita ayudarlo contínuamente, incentívalo a hacer las cosas por él mismo.
- Trata de comprender su lógica, aunque, en ocasiones, las acciones parezcan extrañas.
No es bueno que aísles a los niños con autismo, es importante que encuentren placer en las personas que los rodean. Si poco a poco se van adaptando a su ambiente, el desarrollo será mucho mejor.
Te contaremos algunos síntomas para que prestes atención si sospechas que tu hijo puede ser autista.- Siempre consulta con tu médico quien diagnosticará el problema con mayor exactitud.
- Los niños autistas no pueden reconocer los sentimientos de las demás personas.
- Cuando está angustiado el niño no puede encontrar consuelo.
- Evita el juego social.
- No tiene las vías de comunicación adecuadas.
- Estos pequeños no presentan una marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
- Los niños autistas realizan movimientos corporales estereotipados.
- No presenta demasiado interés por temas en general. En ocasiones únicamente se concentra en un solo tema en particular.