Un año; ¿momento de dejar el chupete?

El chupete se convierte para muchos niños en algo que les ayuda a tranquilizarse cuando están más alterados, a calmar su llanto, a calmarles el dolor cuando les salen los dientes... Para muchos, se convierte en algo que incluso les da seguridad.

1 comentario
jueves, 21 enero, 2010
chuepete



Además, tiene otro tipo de ventajas: facilita el control de la respiración, reduciendo el riesgo de muerte súbita, y ayuda a los niños a permanecer boca arriba. Por otra parte, es cierto que es más recomendable que el dedo, ya que perjudica menos la dentadura.

Pero con todas sus ventajas, llega un momento en el que hay que quitarle el chupete al niño. De hecho, no es conveniente que lo lleve más de dos años. A los 24 meses el bebé dice sus primeras palabras, anda, empieza a controlar los esfínteres...

Es el momento perfecto para dejar el chupete, una reminiscencia de su etapa de bebé que, si se prolonga más allá de esta, puede acabar produciendo retrasos en el habla o incluso dificultades a la hora de relacionarse con otros niños.

Desde los 10 o 12 meses, hay que ir empezando a quitarle al niño el chupete. Lo mejor de todo es que empieces a hacerlo en torno a esta edad, para poder hacerlo poco a poco y sin prisas.

Para ello, desde el blog de bebés te damos algunos consejos:

  • No dejes el chupete a la vista. Si no lo ve, es posible que ni se acuerde de él.
  • Dáselo solamente en momentos muy concretos a lo largo del día, y solo si te lo pide.
  • Por la noche, estate atenta y, cuando veas que se ha dormido, quítaselo.
  • Realiza pactos con él: no sacarlo a la calle, usarlo solamente en su habitación...

Es normal que al principio le cueste un poco, pero verás como en poco tiempo ni se acuerda del chupete.

Imagen de Xonalcerto sujeta a Licencia CC

Pero tiene que llegar el momento (nada fácil para algunos) de quitárselo.

Contenidos relacionados

  • Cómo armar una zona de juegos en casa

    Los niños son inquietos y se encuentran en constante movimiento. Todos los días necesitan consumir sus energías en actividades en las que se diviertan y puedan aprender muchos aspectos de la vida. Por dicho motivo, lo ideal es destinar una zona de la casa para que los pequeños puedan desenvolverse fácilmente y con la libertad de dispersar sus juguetes, libros y demás elementos utilizados al momento de entretenerse. Si están pensando en transformar algún área del hogar en “cuarto de juegos”, aquí les dejamos algunos consejos básicos que pueden ser muy útiles como guía: Lo primero es ver cuál será el espacio más apto para que los pequeños jueguen. Puede ser su habitación, algún dormitorio desocupado, parte de la sala o el comedor. Lo mejor es que sea un lugar donde los niños tengan un buen espacio y no resulte incómodo para el resto de la familia. Una vez destinado el lugar, es necesario corroborar que tenga una buena iluminación natural durante el día y que no quede a oscuras durante la noche. Los niños pueden ponerse a jugar a cualquier hora y necesitan mucha luz para hacerlo. El orden es primordial en una sala de ...


  • Estrés en el embarazo perjudica al pequeño

    Mediante una reciente investigación se supo que el estrés durante el embarazo puede llegar a perjudicar al pequeño. Cuando una mujer embarazada está expuesta al estrés pueden surgir diferentes problemas mentales. Para informarte en profundidad, sigue leyendo. Los bebés, cuyas madres padecieron estrés,  son mucho más vulnerables a tener enfermedades mentales o problemas de conducta como, por ejemplo, Déficit de Atención con Hiperactividad. La investigación llevada a cabo dentro del Reino Unido indicó que el estrés causado por las fuertes difusiones es muy perjudicial para la salud. Según los científicos , esto se debe a los grandes niveles de hormona cortisol que pueden llegar a atravesar la placenta. Cuando existe un alto nivel de cortisol dentro del líquido amniótico esto puede causarle algún tipo de daño al bebé. Los retoños que se han desarrollado con un alto nivel de esta hormona presentaban menor coeficiente intelectual al año y medio de edad. Además,  eran niños con niveles elevados de ansiedad y miedos. Según lo anunciado por los investigadores: «Descubrimos que si una mujer tenía una pareja que era e...


Un comentario en «Un año; ¿momento de dejar el chupete?»

  1. Primero que nada es un peaclr ser tocayo de alguien quien se atreve a crear una web personal en lugar de muchas otras que se conocen por ser una intromision en la vida privada de las personas. Es interesane leer muchas de tus reflexiones, y espero que mucha gente pueda encontrar el verdadero fondo en ellas…. Te mando un saludo, y espero pasarme por aqui en un futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *