Fuente Imagen ThinkStock.
Actividades para estimular al bebé
Entre el primero y segundo mes, el bebé está empezando a reaccionar y responder al mundo que le rodea y puedes notar que tu bebé hace contacto visual contigo con los demás; también puedes ver cómo se queda mirando a los objetos y juguetes interesantes, aunque de momento no alcanzará a agarrarlos.
0 comentarios
gema
viernes, 31 agosto, 2012
Entre las actividades que pueden estimular al bebé destacan la siguientes: 1) La música animará al bebé a escuchar y le ayudará a relajarse cuando está nervioso; hasta los tres meses, los juguetes musicales, con movimiento y de colores, harán que el bebé aprenda a enfocar sus ojos y a seguirlos con la vista. Es buen momento cuando está despierto, comenzar a colocarse boca a bajo, para estimularle a que gire y levante su cabeza. 2) Para que el pequeño desarrolle su lenguaje y habilidades sociales, cógele en tus brazos y colócale mirándote, para que empiece a interaccionar contigo, y comienza a reír con tus muecas, habla con él y cántale en voz alta; seguro que disfrutará de los juegos sociales contigo. 3) De los seis a los siete meses, el bebé estará preparado para tener una mayor actividad motora; puedes jugar con él a rodar por el suelo y sentarse, seguro que te imitará pronto y aprenderá a desarrollar nuevas habilidades y mayor destreza de movimiento. Para estimular el control manual, nada mejor que los juguetes de colores, de diferentes formas y texturas. 4) Para desarrollar su capacidad inteletual, puedes colocar cojines en el suelo, pra que en caso de que se caiga, no se haga daño, y esconder los juguetes debajo de los cojines, esto le incitará al bebé a recuperar el objeto