¿Por qué se produce la alergia?
Debemos tener presente que las alergias son un proceso inflamatorio que se va desarrollando a pesar de la ausencia de síntomas. Entre las principales causas se encuentra:
-Predisposición de los niños, que puede ser heredada de sus padres
-Agente alérgeno que causa la enfermedad, como los ácaros
-Medio ambiente (temperatura, humedad, etc)
Si tu hijo presenta algún tipo de alergia será necesario que lo lleves a un médico especialista para así encontrar el origen de la enfermedad y realizar un tratamiento adecuado.
Otro punto es saber cuando se desencadenan mayormente los síntomas. Así se evitará el contacto con lo que causa la alergia y es más fácil el estudio de la misma.
Entre las alergias más frecuentes en niños encontramos:
-Rinitis alérgica: es una inflamación de la membrana mucosa que se encuentra en la nariz. Aparece ante la presencia de polen, polvo y otras sustancias que están presentes en el aire. Causa una gran cantidad de estornudos, comezón, moqueo y una gran congestión nasal. Este tipo de alergia puede ser perenne o estacional.
-Conjuntivitis alérgica: aparece en la superficie ocular. La conjuntivitis alérgica puede aparecer sola o junto con otra enfermedad alérgica. Entre los síntomas encontramos el lagrimeo, picazón en los ojos, enrojecimiento de la conjuntiva.
-Asma: enfermedad que afecta el aparato respiratorio, causando dificultad para respirar ya que el aire pasa con gran dificultad por los bronquios, apareciendo una tos irritativa y persistente. No siempre el asma es de origen alérgico.
Si bien es cierto que muchas alergias se relacionan con agentes ambientales puede existir un componente genético en las enfermedades, que en algunos casos es bastante fuerte.
Diferentes investigaciones han demostrado que el 30 por ciento de los pequeños heredan las alergias de sus padres.