Causas y tratamientos de los mareos durante el embarazo

Los mareos o la sensación de desmayo es un síntoma normal durante el embarazo, y aunque es más frecuente en el primer trimestre, también puede serlo durante la etapa de gestación.

0 comentarios
gema
lunes, 30 diciembre, 2013
mareos en el embarazo

El sistema cardiovascular durante la etapa del embarazo sufre grandes cambios, como el ritmo cardíaco que aumenta, por lo que el corazón bombea más sangre por minuto, y la cantidad de sangre en el cuerpo aumenta entre a un 40 a 50%. Durante el embarazo, los vasos sanguíneos se dilatan y disminuye gradualmente la presión arterial,  alcanzando su punto más bajo hacia la mitad del embarazo, para después volver a subir y regresar a su nivel regular al final de esta etapa de la vida. Los sistemas cardiovascular y nervioso son capaces de adaptarse a estos cambios la mayor parte del tiempo, y hay un flujo sanguíneo adecuado al cerebro, pero puede pasar que no se adapten con la suficiente rapidez, lo que puede dar lugar a mareos o desmayos.

Causas de los mareos

mareos durante el embarazo

La principal causa de los mareos en el embarazo se debe al aumento de las hormonas causantes de que los vasos sanguíneos se relajen  y ensanchen. Esto ayuda a aumentar el flujo de sangre a tu bebé, pero retrasa el regreso de sangre a las venas de la madre, lo que hace que la presión arterial sea más baja de lo normal, por lo que se puede reducir el flujo de sangre al cerebro, causando mareos temporales. Otra de las causas puede ser provocada por los bajos niveles de azúcar en la sangre, que pueden ocurrir cuando tu cuerpo se adapte a los cambios en su metabolismo. Son más comunes los mareos en mujeres que sufren de anemia o que tienen venas varicosas. En el segundo trimestre, los mareos pueden ser causados por el hecho de que el útero en crecimiento ejerce presión sobre los vasos sanguíneos. Los mareos pueden ocurrir en una etapa tardía del embarazo, cuando la mujer se acuesta boca arriba, permitiendo que el peso del bebé recaiga sibre la vena cava, que lleva la sangre desde la parte inferior del cuerpo al corazón.

Cómo tratar los mareos

Existen varias cosas que se pueden hacer para reducir los mareos que puede experimentar, como son las siguientes: -Se debe de evitar permanecer de pie durante largos períodos, y si se hace, es importante asegurarse  de mantener los pies en movimiento para aumentar la circulación. -Es importante levantarse lentamente si se está sentado o acostado. -Come regularmente y evita que haya largos periodos entre comidas. -Se deben de evitar los baños y las duchas calientes. -No debes acostarte sobre la espalda, especialmente sobre la mitad del segundo trimestre. -Se debe de usar ropa suelta y cómoda para evitar la restricción de la circulación.

causas de los mareos durante el embarazo

Tratamiento de las naúseas en el embarazo Las náuseas y los vómitos durante el embarazo se pueden tratar de la siguiente forma: -Es importante que realices cambios simples en la dieta, que pueden disminuir las náuseas y ayudar a evitar el vómito. -Si los cambios en la dieta no son suficientes, se puede intentar tomar jengibre o  usar  bandas de acupresión, que consiste en ejercer esta misma sobre un área del cuerpo. Funcionan cambiando los mensajes de dolor que los nervios envían al cerebro. Por cierto puedes ver un artículo muy completo escrito por nuestras compañeras de Cosas de Salud sobre los increíbles beneficios del jengibre aquí: Beneficios del jengibre para la salud -Si en último caso, las náuseas y los vómitos, te impiden realizar las actividades habituales, tu médico puede prescribirte medicamentos, si lo creyese necesario, los cuales además de eliminar las náuseas, son seguros para la madre y el bebé. -Debido a que las náuseas y los vómitos pueden ser causados ??por diferentes factores desencadenantes en el cuerpo, es importante que tanto la madre como su médico trabajen juntos para encontrar el medicamento adecuado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *