
Cocinar con los hijos es una experiencia inigualable que les servirá a los padres a enseñarles a los más pequeños sobre muchas cosas, en un ambiente de total distención y mucha diversión. Es que en la cocina, los niños no sólo pueden aprender a preparar diferentes platos usando la creatividad, sino que también pueden incorporar nuevos conceptos acerca de la higiene y la bondad de una buena alimentación.
Además hay que destacar que cuando los niños son pequeños siempre tienen la intención de tocar y explorar con los utensilios de cocina, de modo que si se los deja participar de la preparación del almuerzo, la cena o algún postre se pondrán más que felices.
A la hora de comenzar a trabajar en la cocina hay que tener mucho cuidado de que no se corra ningún peligro con objetos filosos o cualquier elemento con el cual los chicos puedan lastimarse. Lo más recomendable es dejarlos llevar adelante las tareas más sencillas, como mezclar, amasar o revolver, según la preparación que estemos haciendo.
Y nunca hay que olvidar que los platos más simples son también los más divertidos, ya que los pequeños podrán disfrutar de sus preparados en pocos minutos. Por ejemplo, pueden preparar canelones con salchichas, una receta muy sabrosa y que puede hacerse en poco tiempo con la ayuda de los niños.
Por último, cuando hayamos terminado de cocinar hay que ofrecerles a los pequeños la posibilidad de actuar como mozos y llevar el plato a la mesa, coronando la participación con un fuerte y muy merecido aplauso.
Imagen con licencia CC
Contenidos relacionados
- Cocinar Puede Ser Cosa de Niños
Cocinar puede ser cosa de niños. Sí, sí, como lo oyes. Ahora que septiembre llega y el buen tiempo se va, te proponemos pasar una divertida jornada en la cocina con los más pequeños. Eso sí, ármate de paciencia, distribuye las tareas acorde con sus edades y no olvides que hoy te toca a tí ser el pinche y no la jefa. Cocinar puede ser cosa de niños y una original excusa para que toda la familia se lo pase en grande. Muchos padres no son partidarios que los niños estén en la cocina, aunque hay que tener cuidado no es mala idea que los más pequeños de la casa se vayan familiarizando con los alimentos y su posterior fabricación. Lo más importante es que toda la familia se prepare para pasarlo bien, no importa que el resultado no sea el esperado, seguro que la próxima vez toda sale bien. Como cocinar puede ser cosa de niños, los padres serán únicamente los encargados de ayudar. Hay que elegir recetas que no constituyan ningún riesgo para los menores y serán los padres los que cocinen los alimentos si esto fuera necesario. Los más pequeños pueden ayudar a limpiar la mesa, lavar los alimentos, llevarlos de un sitio para otro y mezclar...
- Cómo Bañar a mi Bebé
El baño debe ser una actividad para compartir entre el bebé y los recién estrenados padres. Será un momento en el que todos se lo pasarán bien. No debe convertirse en una situación de sobreprotección para el bebé, llena de miedos y angustias. Cómo bañar al bebé es una tarea más que deben aprender los padres. A la hora de bañar a un bebé está claro que debemos ser más prudentes que si lo hacemos con una persona mayor. El bebé es una personita más delicada que aún está por desarrollarse. El primer paso es bañarlo en una bañera limpia. Son muchos los productos que pone a nuestra disposición el mercado para mantener la higiene del bebé. Es conveniente enjabonar con nuestras propias manos al bebé. No utilizaremos una esponja porque pude conservar la humedad y albergar gérmenes o bacterias en su interior. Prepara la bañera con una cantidad de agua apropiada, que no cubra demasiado al bebé. Utiliza agua templada, no obstante es conveniente que tú compruebes la temperatura antes. Luego ve sumergiendo poco a poco al bebé, no lo hagas de repente porque puede asustarse. Haz que sea para él una actividad divertida y un tiempo de in...
- Cómo respetar el horario de descanso del bebé
El bebé debe contar con las mejores condiciones posibles para el sueño, a fin de que le resulten del mayor valor las horas dedicadas al mismo. Debe dormir siempre en una cama y a ser posible solo desde los 6 o 8 meses. Hasta que tenga 2 años, el niño debe estar alimentado y en cama hacia las 6 de la tarde, o lo más pronto posible después de esa hora, según su horario, y mientras más pronto se arregle éste, más fácil será para los padres y mejor para la criatura. Algunos padres tienen la costumbre de llevarse al niño por la noche al cine o a paseos en automóvil.Esto no debe hacerse. Si se saca el bebé de noche se interrumpe el hábito de acostarse después de la comida de las 6, y el pequeño pierde parte del sueño prolongado y sin interrupción que necesita, y se ve excitada por las luces y el ruido. Además, probablemente se le mantendrá por una hora o más ei) una atmósfera caldeada y sofocante, y puede quedar expuesta a alguna enfermedad trasmisible. Un bebé muy pequeño debe dormir de 20 a 22 de las 24 horas; durante el segundo y tercer meses, de 18 a 20. Para la edad de 6 meses, debe dormir unas 16 a 18 hora...