Causas de dolor en los senos
Algunas de las causas comunes que pueden producir dolor en los senos son: congestión mamaria, conductos obstruidos, pezones agrietados o irritados, candidiasis, mastitis, o vasoespasmos en los pezones.


Un gran número de mujeres sienten los pechos llenos, duros e incómodos durante las primeras semanas, es lo que se conoce como congestión mamaria, y la mejor manera de evitarlo es dar de amamantar con más frecuencia.
Aunque es importante señalar que una de las causas más comunes de dolor en los senos son los pezones agrietados, que generalmente se produce cuando el bebé no se coloca adecuadamente.


Puede existir un bulto duro en la mama, caliente al tacto y de color rojo, que se da cuando el conducto de la leche está bloqueado; cuando además existe fiebre, dolor e infección, da lugar a la aparición de mastitis o infección de mama.
Cuando existe candidiasis en la boca del bebé, puede afectar a la piel de la madre en los pezones y alrededor de los mismos, provocando irritación, erupción rosada con picazón o ardor agudo en los pezones.
Los vasoespasmos en los pezones son muy dolorosos y se producen durante el amamantamiento; se siente como una gran punzada en el pecho y la espalda, haciendo que las venas se contraigan y produciendo sensaciones muy dolorosas. Generalmente se asocian con la enfermedad de Raynaud.
Consejos para disminuir o evitar el dolor de los senos
Ten en cuenta las siguientes medidas y consejos para evitar el dolor en los senos
- Usa un sostén de apoyo no muy apretado.
- Inicia la lactancia del seno con menos dolor.


- La posición y el agarre de tu bebé deben de ser correctos.
- Deja salir un poco de leche para estimular el flujo y ablandar la areola antes de colocar al bebé.
- Cuando el conducto esté bloqueado, masajea suavemente el punto sensible durante la alimentación y vacía el pecho todo lo que puedas después de ella.
- Puedes aplicarte una ducha de agua caliente o una compresa caliente antes de la alimentación y una compresa de agua fría después de amamantar al bebé.
- No te acuestes boca abajo, para evitar la presión en los pechos.
- Un extractor de leche después de alimentar al bebé, puede ser de gran ayuda.
- No uses jabones o lociones sobre los pezones.
- Evita bebidas como la cafeína – café, té y bebidas de cola- y fumar, porque resulta perjudicial en caso de vasoespasmo especialmente.
- Si padeces de enfermedad de Raynaud, es muy importante no quedarte fría, porque los pezones son muy sensibles al frío; por ello es preciso tapar el pecho que no está usando el bebé en ese momento.
INTERESANTISIMO, MUY BUENO.