

Tratamiento para el asma en niños
Los objetivos en cuanto al tratamiento para el asma en niños comprenden los siguientes puntos:
- Evitar que tu hijo tenga síntomas crónicos y problemáticos.
- Mantener los pulmones de tu hijo, lo más cerca posible de la normalidad.
- Permitir a tu hijo a mantener niveles normales de actividad física, incluido el ejercicio.
- Evitar ataques de asma recurrentes y reducir la necesidad de realizar visitas a urgencias.
- Proporcionar medicamentos a tu hijo que den los mejores resultados con pocos efectos secundarios.
Los medicamentos que están disponibles se dividen en dos categorías generales:
a) Medicamentos de administración diaria que tienen el propósito de controlar el asma a largo plazo y reducir la frecuencia de los ataques de asma y puede incluir los corticosteroides inhalados como la budesonida y fluticasona y antagonistas de los leucotrienos.
b) Medicamentos que proporcionan alivio inmediato de los síntomas e incluye los broncodilatadores de acción corta como el albuterol y levalbuterol. Los corticosteroides sistémicos, como la prednisona y prednisolona administrados por vía oral, se utilizan a menudo con broncodilatadores durante los ataques de asma en niños.
Plan de Tratamiento del Asma en niños
1- Identificación y Control de los desencadenantes del asma
Los factores desencadenantes son los factores que irritan las vías respiratorias y causan los síntomas del asma, como son el humo del cigarrillo, los alérgenos como el polvo, ácaros del polvo y la caspa de las mascotas, infecciones virales e irritantes como perfumes fuertes, ejercicio, respirar aire frío y cambios de clima.
2- Prevee los ataques de asma
Los pacientes con asma tienen una inflamación crónica de las vías aéreas y tienden a contraerse o estrecharse cada vez que están expuestos a un disparador, como una infección o un alérgeno.


Algunos niños con asma pueden tener una mayor inflamación en los pulmones y las vías respiratorias, y su respiración puede parecer normal, pero padece sibilancias, cuando sus vías respiratorias están realmente estrechadas e inflamadas, haciéndolos propensos a padecer un ataque. Para evaluar mejor la respiración de un niño y determinar el riesgo de un ataque de asma, resultan útiles las pruebas de respiración.
3- Prescripción de medicamentos
Hay dos categorías principales de medicamentos para tratar el asma:
- medicamentos de alivio rápido o medicamentos de rescate
- medicamentos preventivos a largo plazo o medicamentos de control.
4- Control de las crisis asmáticas y seguir un plan de acción contra el asma
El médico debe proporcionar un plan paso a paso por escrito explicando exactamente qué hacer si un niño tiene un ataque de asma, y éste es diferente para cada niño. Con el tiempo, las familias aprenden a reconocer cuándo comenzar el tratamiento temprano y cuándo llamar al médico en busca de ayuda.
Para más información, os proponemos leer nuestro artículo "Cómo tratar el asma en los bebés".
¿Qué os parecen estos puntos fundamentales para saber cómo tratar el asma en niños?