Cómo tratar los problemas digestivos durante el embarazo

10 abril 2014 | Por gema

El embarazo tiene sus altibajos y uno de los problemas de los que más se quejan la embarazadas son los relacionados con el aparato digestivo y hacerles frente les suele resultar muy estresante. Para poder solucionarlos existen algunas maneras naturales para saber cómo tratar los problemas digestivos durante el embarazo.

Ver 0 Comentarios

Cuando se sufre de problemas digestivos en el embarazo, es importante tratar de encontrar un enfoque lo más natural posible para luchar contra los síntomas, aunque hay veces que nada se puede hacer para aliviar estos signos en el embarazo, y esto es debido a las fluctuaciones en las hormonas y al hecho de estar gestando un bebé, pero debes de pensar que este problema es temporal y después de que el retoño nazca, tu cuerpo volverá a la normalidad.

Tratamientos para problemas digestivos en el embarazo

En lo que respecta a los tratamientos para problemas digestivos en el embarazo, podemos destacar los siguientes: -En primer lugar, es importante documentar aquellos síntomas digestivos en un diario de salud, siendo los más comunes el estreñimiento, náuseas, vómitos y flatulencias. -Se debe de incluir un registro de alimentos detallados en tu diario y presta atención  a cuando se desarrollan los síntomas para  determinar concretamente si existe una relación entre éstos y los alimentos que consumes. -Mantén una dieta alta en fibra, que incluya gran cantidad de frutas y verduras, imprescindibles para proporcionar a tu cuerpo todos los nutrientes necesarios durante la gestación para mantener un sistema digestivo saludable, porque el efecto laxante natural de las frutas y vegetales ricos en fibra no dañarán al bebé y proporcionarán gran cantidad de vitaminas y minerales. -Elimina de tu dieta aquellos alimentos que produzcan flatulencia, como los frijoles, crucíferas -brócoli, col, romanesco, coliflor, coles de Bruzelas-, fritos y cebollas entre otros. -Trata de controlar el estreñimiento y las hemorroides, estas últimas provocan picor y dolor porque además de la presión de un feto en crecimiento, el estreñimiento es una de las principales causas de la aparición de hemorroides, por lo que debes de comer una dieta rica en fibra y beber suficientes líquidos. problemas digestivos -Controla las naúseas y los vómitos, para ello debes de evitar las comidas picantes que produzcan acidez estomacal y náuseas y los alimentos grasos y fritos o los que resultan muy pesados. Ingiere carbohidratos saludables, como los cereales integrales, que pueden ayudar a aliviar las náuseas durante el embarazo y consume jengibre, que es muy efectivo para evitar las naúseas. -Toma abundantes líquidos, que te ayudarán a mantenerte hidratada durante el embarazo, además de ser una buena manera de aliviar el estreñimiento, que es un signo seguro de que no recibes suficiente líquido, en especial durante la etapa del embarazo. Además, los líquidos te ayudarán a suavizar las heces y en el caso de que padezcas intestino perezoso, un efecto secundario común del embarazo. -Inicia una rutina moderada de ejercicio, para que tu cuerpo trabaje más eficientemente y transporte oxígeno de manera más óptima a las áreas del cuerpo que más lo requieren, incluso los que son responsables de la digestión.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *