

El juego es una tarea básica para el desarrollo del bebé y para su desarrollo psicomotriz. Los niños aprenden jugando, (como dice al anuncio), aprenden porque comparten y porque juegan con otros niños y diferencian cómo un niño atúa en el juego.
Compartir con los demás niños el juego y el tiempo de diversión es básico para el buen y normal desarrollo del pequeño.
Pero cuando son muy pequeños, a veces las excesivas ganas de los padres para que sus niños provocan después en el niño un rechazo a el resto de estímulos.
Hoy, en el blog de bebés, asesoramos a los padres sobre qué juguetes deben comprar a sus hijos y como utlizarlos.
El juguete debe ser un complemento al juego, no el protagonista del mismo. Muchas veces, es habitual , ver al niño colocado por los padres en un lugar quieto y sentado rodeado de juguetes varios, cada uno con una funcion, y con hehco de un material.
Esta actuación por parte de los padres no favorece en nada al desarrollo del nño y a su futura formación en el juego.
El juego, debe ser una actividad del niño, creada por él mismo, es decir, hay que dejar que el niño haga su propio juego y cree sus teorías acerca de el.
Para el niño jugar significa comunicar,hablar, es su contacto con el exterior, con la "otra realidad".
Por ello, cuando le vayais a comprar juguetes al pequeño, hay que ser conscientes, de lo que debemos y no debemos aportarle al bebé.
Debemos, proporcionarle al niño juguetes que no sean de plástico y que no corran peligo para su salud.
Aunque nuestro principal consejo, insistimos es que los papás aporten al niño desde pequeño un hábito de juego y de crear su espacio a través del juego.
De esta forma, el niño aprenderá a largo plazo lo que el juego significa y lo que el juego le ha aportado en su vida.