¿Cuándo debo hacer mi primera ecografía?

Si estás esperando un bebé, seguro que te estarás preguntando, cuándo te realizarán la primera ecografía. Si has tenido experiencias de aborto involuntario o de sangrado en las primeras semanas de tu embarazo, tu médico puede recomendar una ecografía temprana, que tiene lugar entre la sexta y la décima semana de embarazada. La ecografía temprana se lleva a cabo como un ultrasonido vaginal en lugar de a través de tu vientre, que puede ofrecer una imagen más clara de tu bebé que la ecografía abdominal.

0 comentarios
gema
miércoles, 11 julio, 2012
Si estás esperando un bebé, seguro que te estarás preguntando, cuándo te realizarán la primera ecografía. Si has tenido experiencias de aborto involuntario o de sangrado en las primeras semanas de tu embarazo, tu médico puede recomendar una ecografía temprana, que tiene lugar entre la sexta y la décima semana de embarazada. La ecografía temprana se lleva a cabo como un ultrasonido vaginal en lugar de a través de tu vientre, que puede ofrecer una imagen más clara de tu bebé que la ecografía abdominal. En embarazos donde no existen problemas, habrá que realizar dos ecografías, la primera entre 10-13 semanas de tu embarazo, donde el ecografista pondrá gel en tu abdomen y moverá por el transductor, donde seguidamente aparecerá en el monitor, una vista del bebé y revelará la fecha del nacimiento del retoño, calculando la longitud desde la cabeza hasta el trasero; además revela si es sólo un bebé o vienen gemelos o más, y revisa el ritmo cardíaco del bebé. La ecografía ayuda también a detectar anomalías, mediante una ecografía de translucencia nucal, la cual puede estimar la probabilidad de que el bebé tenga síndrome de Down, que generalmente se realiza a través de tu vientre, aunque ofrece mejores vistas el ultrasonido vaginal. También se puede realizar un análisis de sangre que detecta los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana y proteína plasmática, ya que los niveles anormales  pueden indicar sindrome de Down. La prueba de detección de suero materno en el primer trimestre incluye la edad materna, el embarazo asociada a las proteínas plasmáticas-A, el antígeno del trofoblasto invasivo  y la translucencia nucal (NT). PAPP-A es una proteína de la placenta, que  generalmente está presente  en concentraciones más bajas en embarazos afectados por el síndrome de Down, en relación con los embarazos que no están afectados.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *