Cuidar las encías en el embarazo
11 diciembre 2009 | Por marta fernandez
Los estudios indican que las embarazadas con encías enfermas tienen mayor riesgo de sufrir un parto prematuro o de que el bebé nazca bajo de peso.
El 60% de las mujeres embarazadas tienen un elevado riesgo de sufrir una enfermedad periodontal, debido al alto nivel hormonal durante la etapa de gestación que puede aumentar la proliferación de las bacterias que la provocan. Hasta el momento, las limitaciones en la aplicación de anestésicos ante el peligro de que el mismo llegue al feto a través del riego sanguíneo, dificulta el tratamiento de la enfermedad periodontal en embarazadas. Sin embargo, en la actualidad existe un anestésico en gel que no se filtra a la sangre, permitiendo los tratamientos bucales sin afectar al desarrollo del feto. Una enfermedad muy común en embarazadas La enfermedad periodontal es una infección bacteriana cuyas bacterias y toxinas pueden desplazarse a través del riego sanguíneo, aumentando el riesgo de parto prematuro o de bajo de peso del bebé al nacer. De ahí la importancia de que las mujeres embarazadas cuiden su salud oral y acudan al dentista, al menos dos veces, durante el período de gestación para comprobar que sus encías están sanas. El embarazo es un periodo de grandes modificaciones hormonales en el que la producción de estrógenos y progesterona aumenta notablemente. En las encías existen receptores de estas hormonas que causan la dilatación de los vasos sanguíneos. De ahí que casi el 60% de las mujeres embarazas tengan alto riesgo de sufrir una enfermedad periodontal entre el segundo y octavo mes de gestación. Gel anestésico para un tratamiento seguro y eficaz El gel anestésico se aplica mediante un dispensador ergonómico. La sustancia gelatinosa anestesia la zona en la que se va a realizar el tratamiento periodontal sin penetrar en el torrente sanguíneo, evitando así el riesgo para el bebé. Además de su eficacia y seguridad, el gel anestésico aporta otras ventajas con respecto a los inyectables habituales: evita el molesto pinchazo, la sensación anestésica es inmediata, y el efecto dura sólo el tiempo necesario para el tratamiento, con lo que la embarazada puede incorporarse inmediatamente a su vida normal sin sufrir molestias de ningún tipo. Imagen: rahego