Efectos de los prebióticos en la leche

Algunos estudios están intentando encontrar los motivos de las primeras enfermedades que sufren los bebés: dermatitis atópica, alergias respiratorias, infecciones intestinales…. Este tipo de afecciones se han incrementando en los países desarrollados y se preveé que en 2020 la mitad de la población sufra algún tipo de alergia.

1 comentario
adm834ha
lunes, 18 enero, 2010
lactancia


La dermatitis
Durante la infancia es una enfermedad muy frecuente: la reconocerás por erosiones cutáneas y casi el 50% de los bebés la tienen durante el primer año de su vida. En los niños es más frecuente que en las niñas. En principio se debe a un desequilibrio en las células que defienden el organismo y los niños que la padecen reaccionan a estímulos ambientales de una manera exagerada. Suelen aparecer en las mejillas y el cuero cabelludo y puede extenderse por el tronco, los brazos y las piernas. Suele ser más frecuente en hijos cuyos padres ya padecen esta enfermedad.

Alergias
Las más comunes son las causadas por el medio ambiente –sobre todo en las zonas cercanas al mar-, los ácaros y el polen –los del olivo, el plátano de paseo, el ciprés y la parietaria-.

Asma
Es la inflamación y la obstrucción de las vías aéreas y se produce cuando el aire no llega a los pulmones. Los síntomas más comunes son: la inflamación crónica de las paredes bronquiales, la hiperactividad bronquial y la obstrucción del flujo aéreo.
Las causas más comunes son las víricas. Los niños suelen manifestar esta enfermedad antes de los cinco años.

Las infecciones intestinales
El sistema digestivo de nuestros bebés puede verse afectado por infecciones que derivan en diarrea y vómitos. Para prevenir estos problemas digestivos, es recomendable darle el pecho al bebé.

El sistema inmunitario de los bebés
La alimentación durante los primeros meses vida del bebé es básica. La leche materna es la mejor elección y además es la que recomiendan los pediatras para evitar este tipo de enfermedades. Los prebióticos son fibras presentes en la leche materna y estimulan el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas.

Imagen: Daquella manera

Contenidos relacionados

Un comentario en «Efectos de los prebióticos en la leche»

  1. N, tengo una percepcif3n curoisa… parece que el s. XXI arranca con el sexo «muy, a tope» !!! Cuando justamente la tendencia es la falta o ausencia del mismo, ased como de Amor, dado el factor mhie (materialismo, hedonismo, individualismo y el egoismo). Parece como si el fin del mundo estuviera muy cerca… La frase popular: Joded, Joded, que el mundo se acaba!! Visif3n del entorno: – De legislacif3n de parejas de hecho a «matrimonios» homesexuales y lesbicos…- De nueva identidad y operaciones gratuitas de transexualrs…- De la abolicif3n de la distincif3n, por sexos, en favor del multi-ge9nero… hasta el proyecto del Gran Simio!! Los programas de «divulgacif3n» de sexo, a todas les cadenas televisivas y de radio… Las series televisivas USA: Sexo en NY (Mujeres haciendo de pate9ticas, poniendo a parir a los hombres ;-)) Series de TV espaf1olas: Los Serrano y Aqued no hay quien viva (muchos personajes, de todo tipo de tendencia sexual). Les novelas de temas tabfa-femeninos… Tasso, la tuya y otras… Blogs en Internet… Clednicas este9ticas a tope… para mujeres y HOMBRES (el tamaf1o sed importa)!! Ventas ambulantes de juguetes sexuales, tipo Avon llama o tuperware… Ferias porno… cine porno amateur porque el porno cle1sico ya no mola… Campaf1as publicitarias… Amo a Laura (Orbital per a MTV) Cuando nos quieren focalizar tanto en un «issue – tema concreto de moda» bfNo quiere decir que alguien se preocupa mucho en distraer al personal de forma globalizada? Mucho de SEXO y poco de Amor? Qvo vadis sociedad del XXI? Estre9s, depresif3n, asiedad… violencia de todo tipo. bfEs un concepto «alternativo» de nueva economeda? Hemos pasado de la e-economy a The sex-economy?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *