
Los espectáculos infantiles también se extienden a la danza, el popular Cascanueces adaptado a los más chicos en el Teatro de Madrid. Los precios de este espectáculo oscilan entre los 12 y los 26 euros, pero merece la pena. La pieza de baile podrá verse hasta el 7 de enero.
Por útlimo y aunque hay muchas más, yo os recomendaría algo de teatro, Pupila de Agua, es nada más ni nada menos que teatro para bebés, de 3 a 6 meses y en el Centro Cultural de la Villa. Sólo podreis ver la obra hasta el 23 de diciembre, así que apresuraos.
Si quereis poneos al corriente de las actividades de otros teatros o las que se realizen en vustro barrio consultad www.munimadrid.es.
Contenidos relacionados
- Cómo hacer para que el padre participe más
Para que los pequeños logren desarrollar vínculos estrechos con ambos padres será necesario que ellos participen de forma activa en su crecimiento y evolución. Si bien es cierto que durante los primeros meses de vida estará más en contacto con su mamá, el padre no deberá sentirse excluido y podrá participar de diferentes actividades como bañarlo, hacerlo dormir o acunarlo. Es muy importante que el padre esté presente desde la gestación. En este momento ya se puede establecer un lazo fuerte. Mediante unas investigaciones llevadas a cabo dentro de un grupo de niños, los bebés de un año protestaron de igual forma por la separación del padre y de la mamá. Por otro lado, los pequeños de 9 meses o menos sólo protestaron por la separación de su mamá. Cuando los padres se encontraban presentes, un poco más de la mitad de los niños buscaban a su mamá, pero casi la mitad mostró tanto o mayor inclinación hacia su padre. Cuando un padre se encuentra presente dentro de la crianza se producen variados efectos positivos en ellos, generando niños independientes, autónomos y creativos. Todo este apoyo permite que los niños afr...
- Etapas del embarazo: tercer trimestre
Después de los seis meses, se entra en la recta final. El tercer trimestre puede ser tan delicado como el primero, pero ya la futura mamá es toda una experta. Consejos para llegar al día del parto feliz y tranquila. No será facil, pero con tranquilidad y paciencia puede disfrutarse estos tres meses finales. En este punto el aumento de peso se da más aceleradamente. Así que pueden acentuarse los dolores de espalda y las dificultades para dormir. Lo recomendable y más cómodo es dormir semisentada. A lo anterior se le suma una constante dificultad para respirar, que se explica porque a medida que el bebé crece en el abdomen y ocupa toda la cavidad abdominal, se restringen los movimientos del diafragma. Es clave hacer ejercicios de inhalación y exhalación profundos y evitar hacer grandes esfuerzos. Para evitar las molestias se debe dormir de lado y con una almohada entre las piernas. Los médicos dicen que así se disminuye la presión en el diafragma. Cuando la cabeza del feto se haya encajado en la pelvis, la mamá podrá respirar con mayor facilidad, pero también sentirán un fuerte dolor cuando el bebé presione su vegiga. Esta pres...
- Los malos hábitos infantiles
La educación de los niños es una tarea ardua que implica constancia y determinación de parte de los padres. A veces se cuelan por ahí malos hábitos sin aparente explicación. Aquí te contamos cómo prevenirlos. Si de encontrar culpables se tratara, la culpa de que un niño repita un mal hábito la tiene el ejemplo. Un niño pequeño, de tres a 7 años aprende imitando sus modelos más cercanos, sus padres y hermanos, en casa, y sus maestros y compañeros, en la escuela. Si una de estas personas realiza repetidamente un acción como rascarse mucho el pelo o guiñar el ojo, es probable que el niño la repita. También sucede con un mal hábito, como comer mal o decir malas palabras. Cuando un niño no sabe cómo expresar lo que le hace falta o necesita, termina comunicándose con malas palabras o acciones groseras. Acaba entonces adquiriendo un mal hábito. Para poder cambiar los malos hábitos infantiles lo más importante es modificar el ambiente en el que vive el niño y acabar con el problema de raiz. Nunca es una buena opción provocar un castigo físico o emocional. Como el mal ejemplo causó el hábito el buen ejemplo puede corregir...
- Semana Mundial de La Lactancia Materna
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Daquellamanera Desde hace años se viene celebrando a principios del mes de Agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este año se inicia hoy y durará hasta el próximo día 7. Esta celebración acontece en 120 países del mundo y es el movimiento social más grande de apoyo a la lactancia natural. Con el inminente comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín, el lema de este año es: Apoyo a las madres: vamos a por el oro. La Organización encargada de llevar a cabo esta celebración- la WABA- a pretendido este año realizar un paralelismo entre la preparación que requieren los deportistas y la que precisan las madres. Los objetivos de este año son: Aumentar la conciencia de la necesidad y del valor de apoyar a las madres lactantesDifundir información actualizada sobre el apoyo a la lactancia maternaCrear condiciones óptimas para ofrecer apoyo a las madres en todas las etapas. Para conseguir un resultado eficaz las madres necesitan del sustento de una red de apoyo que se basa en cinco anillos, e aquí la comparación con las olimpíadas: una red familiar y social, la atención de ...
- Su Primera Lectura, Aprender a Leer
Los libros nos enseñan a soñar, a imaginar, a crear. Nos llevan a países mágicos o bosques encantados. Nos convierten en princesas o en apuestos caballeros. Los libros proporcionan a nuestros hijos emociones y aventuras que nunca antes habían pasado por su cabeza. Cuanto antes se acostumbren a tener un libro entre sus manos mejor. Adaptar la lectura de nuestro hijo desde que es pequeño les ayuda a aficionarse a la lectura. Para cada edad existe un tipo de libro ideal. La lectura puede ser muy divertida, y eso es lo que hay que transmitirles. Cuando son muy pequeños se puede empezar con libros con colores, con dibujos llamativos, e incluso con formas, relieves, texturas y sonidos. Todo un mundo por descubrir en pocas páginas. A partir de los 3 años podemos empezar a enseñarles a leer, aunque algunos expertos hablan de los 2 años. Han empezado a hablar, y su vocabulario empieza a aumentar, es el momento preciso para que empiece a conocer las letras. Aprender a leer puede ser como un juego en el que descubrir nuevos sonidos y formar nuevas palabras. Jugar a escenificar cada palabra puede ser una buena idea. Conforme crezca, todo su entorno ...
- Trabalenguas para jugar con los niños
Los trabalenguas son una divertida y útil herramienta que pueden usar los padres con los niños, para perfeccionar su lenguaje y adquirir destreza y rapidez en el mismo; al ser juegos de palabras, resultarán un poco difíciles al principio, pero ayudarán a probar las habilidades del niño. A continuación aparecen algunos de ellos: Me han dicho un dicho, que han dicho que he dicho yo. Ese dicho está mal dicho, pues si lo hubiera dicho yo estaría mejor dicho que el dicho que han dicho que he dicho yo. ———————————- Tres tristes trigres comen trigo en un trigal. ———————————- Pablito clavó un clavito ¿qué clavito clavó Pablito? En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito ———————————– Quiero y no quiero querer a quien no queriendo quiero. He querido sin querer y estoy sin querer queriendo. Si por mucho que te quiero, quieres que te quiera más, te quiero más que me quieres ¿que más quieres?, ¿quieres mas? —&...