¿Hasta cuándo puedo retrasar la maternidad?

Algunas mujeres que aspiran a ser madres prefieren pensar en sus carreras y esperan demasiado tiempo para tener hijos, y a partir de los 40 años, son muchos los riesgos y los desafíos que surgen cuando una mujer se queda embarazada.

0 comentarios
gema
jueves, 24 enero, 2013
La proporción de madres mayores de 35 años se ha duplicado desde principios de los 90 y casi se ha triplicado a principios de la década del 2000 y el grupo de las mayores de 40 años, se eleva aún más rápido, pero el riesgo de embarazo con síndrome de Down es 16 veces mayor en una madre de más de 40 años. Todos los riesgos asociados con el embarazo y el parto aumentan considerablemente a partir de los 35 años, incluyendo abortos espontáneos, defectos de nacimiento y problemas como la presión arterial alta y la diabetes que afecta a la madre. Algunos expertos han advertido sobre una crisis inminente de fertilidad, en mujeres que retrasan la maternidad, ya que las posibilidades de conseguir quedarse embarazada disminuyen con la edad; además especialistas en fertilidad dicen que muchas mujeres confían en la fertilización si las cosas van mal. Las cifras  muestran que la tasa de nacidos vivos por ciclo es del 11% en mayores de 40 años y el 4 % en mujeres de 44 años, teniendo entre un 89 y 96% de tasa de fracaso. En menores de 35 años es mejor; algo más de dos tercios de los intentos fallan y tienen éxito en un tercio. Hay que dejar constancia de que existe un nuevo tratamiento para retrasar la maternidad, que consiste en mujeres que tienen tejido ovárico congelado, el cual fue extraido a los 20 y principios de los 30 años; se almacena en nitrógeno líquido y luego se descongela y reimplanta años más tarde, cuando una mujer decide tener un bebé. Actualmente, el tratamiento sólo está disponible en unos pocos países y ha dado lugar a unos 20 nacimientos. La mayoría de los pacientes tratados han sido pacientes de cáncer,  con la esperanza de conservar tejido ovárico, que de otro modo,  podría haberse dañado con la quimioterapia. Fuente Imagen thinkstock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *