

Compartiremos algunos cuentos tradicionales infantiles, para que puedas contárselos a tus hijos y mantener vivo el espíritu navideño. Los cuentos son:
- Los Ángeles de nuestra montaña (de Kees Vanderhayden)
- Era la víspera de Navidad (de Clement Clarke Moore)
- Nacimiento del niño Jesús
Los Ángeles de Nuestra Montaña de Kees Vanderheyden
Un día, un pequeño ángel de abeto de Navidad se extravió en la montaña de Saint-Hilaire. Su historia tuvo un final tan maravilloso como merece ser relatado en la época de las Fiestas.
El ángel había sido olvidado sobre una roca gruesa cerca del lago Hertel, algunos días después de Navidad, por la pequeña Emilia, que había ayudado a su mamá a deshacer el árbol de Navidad. Ella encontraba al ángel, al que llamaba Angelito, muy hermoso con sus pequeñas alas transparentes, su vestido plateado, sus rizos colorados de trigo y sus ojos azul cielo.


Emilia estaba inconsolable por la pérdida de su Angelito y también con la pena que ella creía que tendría su mamá. Por desgracia, la nieve pronto había cubierto al pequeño ángel, cuyas alas se habían hecho de hielo. Pero Angelito afortunadamente no tenía frío, porque los ángeles jamás tienen frío. Igual que los ángeles que vestían los abetos de Navidad.
Durante el sueño largo del invierno el ángel soñaba con tristeza con el bello abeto de Navidad. Había tenido el sitio de elección, arriba en la cumbre del árbol. El abeto estaba inmerso en el pedazo de mil pequeñas luces y fue mecido por la música dulce de las Fiestas. ¿Acaso este tiempo maravilloso volvería un día?
El sol caliente de la primavera que hace renacer las flores y las plantas había hecho, además, un pequeño milagro. Había deshelado no sólo las alas del ángel sino también insuflarle una brizna de vida. Angelito había podido despegar con las aves de la primavera.
Qué felicidad para un ángel que siempre había sido atado en la cumbre de un abeto o escondido en una caja de cartón. Luego, cual fue la sorpresa al descubrir que sobre la montaña había unos pinos y abetos mucho más bellos y más altos que el del salón de Emilia.
Angelito se instalaba por turno sobre los abetos gigantes. Entonces el pequeño ángel tuvo una idea audaz que hizo saltar su corazón de algodón. ¿Por qué no organizar una fiesta de Navidad aquí sobre la montaña con los bellos abetos que crecían por todas partes?
Pero la montaña era bastante más grande que el salón de Emilia. Pues, había que encontrar a otros ángeles para instalarse sobre todos los abetos y los pinos. Entonces Angelito comenzó su reclutamiento en las ciudades y el pueblo alrededor del Monte Saint-Hilaire. Consiguió visitar centenas de graneros y llamar a innumerables ángeles que se encontraban encerrados en las cajas de decoraciones de Navidad.


Los ángeles de todo tamaño y de todo color quedaron encantados de dejar sus escondites para ir a la montaña a preparar una gran fiesta de Navidad. Ellos y ellas, todos, encontraron un bello pino y un abeto de donde se veía la montaña con sus cumbres y el gran espejo del lago. Los árboles estaban orgullosos de tener visitadores alados tan elegantes y las aves al principio se pusieron un poco envidiosas. Pero los ángeles eran discretos y no desarreglaban los nidos de las aves.
Pero, los arces y las hayas estaban tristes. No tenían ángeles para decorar sus cumbres.
"¿Por qué nosotros siempre somos olvidados durante tiempo de las fiestas? Son siempre los mismos, los abetos y los pinos, que se hacen decorar y admirar. ¡Esto no es justo! "
Los ángeles, que tienen la tarea de llevar felicidad a los vivientes y velar para que todos ellos sean tratados justamente, se consultaron.
" ¿Cómo podemos incluir los arces y las hayas en la gran fiesta de Navidad? "
Esto no era fácil, porque los ángeles no podían instalarse sobre las pequeñas ramas de las cimas a riesgo de caerse. Los abetos y los pinos tenían cumbres puntiagudas. Era muy práctico.
Entonces el ángel de Emilia tuvo una idea luminosa.
"Mis amigos, hay también estrellas de Navidad. Pueden instalarse dondequiera en los árboles ".
La idea no era tonta. Entonces el ejército de los ángeles de abetos decidió regresar a los graneros de la región para despertar allí a las estrellas que también habían embellecido los árboles de Navidad. Fue un éxito monstruoso. Los ángeles desalojaron un nubarrón de estrellas que orgullosamente se instalaron en los arces y las hayas.
Cuando ángeles y estrellas se practicaban para ver el efecto, las cimas de los árboles de la montaña parecían cubiertos de una pequeña nieve chispeante. Era maravilloso y todo el mundo era feliz o casi. Los ángeles y las estrellas que habían vivido con felicidad en numerosas Navidades en los hogares de la región, encontraban que faltaba algo importante: la música. ¿Dónde ir a buscar la música?
Las aves estaban bien dispuestas a cantar, pero la inmensa mayoría, acostumbradas a pasar el invierno en el sur, no tenían ganas de pasar el invierno sobre la montaña para darles el gusto a los ángeles.
Entonces el viento, que visita la montaña en toda temporada, se ofreció para hacer su parte y para soplar en las ramas, unas veces despacio, y otras mucho más fuerte para hacer un género de pequeña música. Los pájaros Paros y los Azabaches Monos que se quedan sobre la montaña en invierno, ofrecieron prestar sus voces.


En la práctica, el efecto no era muy impresionante. Afortunadamente el viento, gran viajero, sabía que había lugares donde las familias acudían a encontrar la verdadera música de Navidad: los estacionamientos de los centros de compras. Traerían los aires de las Fiestas para completar la gran celebración.
"¡Oh, qué desgracia, exclamó el ángel de Emilia, no hay regalos bajo los árboles! No hay verdadera Navidad sin regalos para todo el mundo ".
Los ángeles, las estrellas y el viento se miraron.
" Es un problema serio. ¡Sin regalos no hay fiesta! ".
Era la víspera de Navidad de Clement Clarke Moore
Era la víspera de Navidad, y todo en la casa era paz. No se oía ni un ruidito, ni siquiera chillar a un ratón.
Junto al fuego colgaban los calcetines vacíos, seguros que pronto vendría Santa Claus. Sobre la cama, acurrucaditos y bien abrigados, los niños dormían, mientras dulces y bombones danzaban alegres en sus cabecitas. Y mamá con pañoleta, y yo con gorro de dormir, nos disponíamos para un largo sueño invernal.
De pronto en el prado surgió un alboroto, salté de la cama y fui a ver qué pasaba. Volé como un rayo hasta la ventana, abrí las persianas y tiré del postigo. La luna sobre la nieve recién caída le daba a los objetos brillo de mediodía. Cuando para mi asombro vi pasar a lo lejos, un diminuto trineo y ocho pequeños renos.


Conducía un viejecito, vivaracho y veloz, Y supe en seguida que debía ser Santa Claus. Más rápido que las águilas, sus corceles volaban. Y silbaba y gritaba y a sus renos ¡por su nombre llamaba!
– ¡Vamos Destello! ¡Vamos Danzarín! ¡Vamos Cabriolero y Brujo! ¡Corre Cometa! ¡Corre Cupido! ¡Corran Trueno y Chispa! ¡A la cima del techo! ¡A la cima del muro! ¡Vamos apúrense! ¡Apúrense! ¡Apúrense todos!
Como las hojas que vuelan antes de un fuerte huracán, que cuando se topan con un obstáculo remontan al cielo, así volaron los corceles hasta posarse en la casa, Con el trineo lleno de juguetes y Santa Claus también. En un parpadear, sobre el techo escuché los pequeños cascos de los renos patear y al volver la cabeza, entre cenizas y troncos, por la chimenea de golpe cayó Santa Claus.
Abrigado con pieles, de la cabeza los pies, Santa Claus se encontraba todo sucio de hollín. Llevaba en sus espaldas un saco de juguetes y parecía un buhonero abriendo su paquete. ¡Cómo brillaban sus ojos! ¡Qué felices sus hoyuelos! Sus mejillas como rosas, ¡su nariz como cereza! Su graciosa boca con una mueca sonriente y la barba de su mentón tan blanca como la nieve.
Sujetaba firme entre los dientes la boquilla de una pipa y el humo rodeaba su cabeza a modo de guirnalda. Tenía una cara amplia y su panza redonda. Temblaba al reírse ¡como un pote de gelatina! Era gordinflón y rollizo, como un duende gracioso y apenas lo vi ¡me eché a reír sin querer! Al ver su modo de parpadear y mover la cabeza, pronto me di cuenta que no había nada que temer.
No dijo una palabra y volvió a su trabajo. Llenó bien los calcetines, luego su cuerpo sacudió. Y colocando su dedo a un costado de la nariz e inclinando la cabeza ¡por la chimenea salió! Saltó a su trineo y a sus ayudantes silbó y arrancaron volando como la pelusa de un cardo. Pero llegué a escucharle mientras desaparecía:
– ¡A todos Feliz Navidad y que pasen un buen día!


Nacimiento del niño Jesús - Cuento de Navidad
Un 24 de diciembre, María y José iban camino de Belén para empadronarse tal y como había ordenado César Augusto. José iba caminando y María, a punto de dar a luz a su hijo, sentaba en un burro.
Meses atrás, el arcángel Gabriel había visitado a María para darle la noticia de que en su vientre llevaba al hijo de Dios, un niño al que tendría que llamar Jesús.
A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todo estaba completo. Finalmente, un buen señor les prestó su establo para que pasaran la noche.
José juntó paja e hizo una cama para su esposa. Lo que ninguno de los dos imaginaba antes de trasladarse ese día a Belén es que era el momento de que naciera Jesús.
Un cuento sobre el origen de la Navidad
Al caer la noche, en el cielo nació una estrella que iluminaba más que las demás y se situó encima del lugar donde esta el niño.
Muy lejos de allí, en Oriente, tres sabios astrólogos llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, sabían que esa estrella significaba que un nuevo rey estaba a punto de nacer.
Los tres sabios, a los que conocemos como Los Tres Reyes Magos, fueron siguiendo la brillante estrella hasta el pesebre de Belén para visitar a Jesús.
Cuando llegaron a su destino, Melchor, Gaspar y Baltasar buscaron el pesebre y le regalaron al Niño oro, incienso y mirra.
Hoy en día, de la misma forma que Los Reyes de Oriente llevaron regalos a Jesús, la noche del 24 de diciembre Papá Noel, y la noche del 5 de enero los Reyes Magos, llevan regalos a todas las casas para conmemorar el nacimiento del Niño.
Por eso, no te olvides de dejar leche y galletas para los reyes Magos.
Fotos ThinkStock.