Prevenir el estreñimiento en el niño

El estreñimiento en los niños puede ser debido a una mala alimentación, bajo consumo de fibra y agua o diferentes cambios en sus hábitos diarios; para prevenir el estreñimiento en los más pequeños, es necesario seguir una serie de consejos:

0 comentarios
adm834ha
martes, 15 febrero, 2011

- Es necesario promover el consumo de alimentios ricos en fibra, como frutas, vegetales y granos integrales y evitar los alimentos elaborados con harinas refinadas, como panes o galletas.

- Es fundamental que el niño beba suficiente agua a diario, que ayudara a prevenir y regular el estreñimiento.

- Ayuda al niño a establecer una rutina regular  para ir cada día al baño. Para establecer un hábito intestinal, pídale a su niño sentarse en la taza del baño por lo menos 10 minutos, siempre a la misma hora cada día, preferiblemente después de una comida.

-Prevenir el estreñimiento en el niño-


- Anímale para que realice diariamente ejercicio. La realización de ejercicio físico diariamente, junto a una dieta sana y equilibrada, rica en fibra, promoverá la regularidad intestinal y evitará el estreñimiento. Debes de evitar que el niño se pase gran parte del tiempo frente al ordenador y se haga sedentario.

- Evita los ambientes de estrés en el hogar, ya que un entorno inapropiado, puede influir negativamente en los hábitos del niño y promover estados de estreñimiento.

Hay que tener en cuenta que para prevenir el estreñimiento, lo más importante es aumentar la ingesta de líquidos y aportar suficiente agua, frutas y hortalizas, comiendo crudo en la mayor medida posible. No consumir  alimentos procesados y limitar harinas blancas, chocolates, azúcar y productos lácteos e incluir en la dieta granos enteros, frutos secos y semillas en la dieta.

Acostumbra al niño a comer despacio y moderadamente y proporciónale un ambiente relajado mientras come. Es importante la aportación diaria en la dieta de probióticos, para facilitar el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon.

Imagen de: nutricion

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *