¿Qué se comprueba con el tacto vaginal?

El tacto vaginal comporta una u otra utilidad en función de la fase del embarazo en la que nos encontremos. En las revisiones fuera de la gestación permite al médico comrpobar el tamaño del útero, el estado de los órganos pélvicos o verificar que no haya quistes.

0 comentarios
Noemi
jueves, 18 diciembre, 2014
Básicamente, el tacto vaginal es una prueba exploratoria que consiste en la introducción de dos dedos de la mano en la vagina para explorarla. Estando embarazada se utilizará este método para conocer aspectos tales como la posición, la longitud, la dilatación, la consistencia y el descenso y rotación de la cabeza del bebé. Uno de los problemas de este método es que si no es llevada a cabo siempre por el mismo profesional se puede tender a valoraciones subjetivas que no tengan mucho que ver con la realidad. Otra cuestión a analizar es que algunas mujeres consideran el tacto vaginal como una invasión de su intimidad, por lo que la sola idea les produce estrés y ansiedad. Esto se puede evitar conociendo qué es lo que busca y qué es lo que va a tocar el profesional, dando lugar así a un clima más cómodo y menos tenso. el tacto vaginal Pese a que un tacto vaginal puede producir valiosa información, deben practicarse solo cuando sean estrictamente necesarios. Esto quiere decir que si todo ha ido y va bien, no será necesario realizarlo. Se desaconseja realizarlo cuando se rompe la bolsa, porque los dedos pueden arrastras bacterias de la vagina al cuello de útero y provocar una infección. Por ello, muchos profesionales los practican semanas antes del parto, cuando todavía no existen riesgos.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *