Tipos de biberones y tetinas

Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: Micah Sittig

2 comentarios
lunes, 28 abril, 2008

Hoy vamos ha hablar de los diferentes tipos y materiales tanto de tetinas como de biberones, así como de su correcta limpieza. Cada niño es diferente y por ello los padres serán los encargados de averiguar cuál es el material y el tipo de biberón y tetina que más conviene a su hijo; siempre teniendo en cuenta la edad del niño y las recomendaciones de los especialistas.

Tipos de biberón:

Los tipos de biberón se diferencian en el material en que están fabricados y  por su tamaño. En cuanto al tamaño, los hay desde 100 hasta 350 c.c. Y pueden ser de cristal o de plástico. Los primeros son ideales para la primera etapa del niño puesto que se esterilizan con mayor facilidad. Los de plástico, son más ligeros y no se rompen al caerse, resultan ideales cuando es el niño quien lo sostiene.

Tipos de tetinas:

Las tetinas estás diseñadas imitando la forma y el funcionamiento de los pezones maternos. La hay de distinta forma, redondeadas o con forma anatómica. En función de la edad se recomiendan distintas tetinas.

  1. Los recién nacidos deben usar una tetina de tamaño menor a las normales, además, ésta debe ser más blanda y tener un orificio más pequeño.
  2. A partir de los 4 meses, cuentan con un orificio mayor que permite también empezar a darle papillas. Si las papillas son muy espesas, existen tetinas con el agujero en forma de estrella que permiten mejor su ingesta.

Es importante saber que el agujero de la tetina debe permitir una salida del líquido en forma de goteo, nunca como un chorro ya que esto podría causar atragantamientos en el niño.

Los materiales de las tetinas, a diferencia de antiguamente, han evolucionado. Por un lado encontramos las más clásicas, hechas de caucho; y como novedad la silicona. Se diferencian en que el caucho es una goma natural, muy suave que al tacto resulta similar al pecho materno. La silicona por el contrario es artificial, pero como ventaja es más resistente al calor y no absorbe olores. El caucho por el contrario es menos duradero pues con el tiempo tiende a ensancharse y a oscurecerse.

Además existen tetinas diseñadas  para evitar el hipo a los más pequeños, reduciendo el aire tragado por el niño durante la tetada.

En cuanto a la limpieza y esterilización, toda madre sabe que es muy importante extremar la higiene de biberones, tetinas y demás utensilios que intervengan en la alimentación del bebé, sobretodo para evitar infecciones del aparato digestivo como la gastroenteritis.

Después de cada toma se debe lavar el biberón, las tetinas y las roscas con abundante agua y jabón, usando una escobilla. Posteriormente se procede a la esterilización de todo ellos ya sea:

-En frío: introduciéndolos en una cubeta con agua y una solución química.

-En caliente: hirviéndolo diez minutos, mediante vapor de agua o el microondas.

Contenidos relacionados

  • Establecer horarios para el bebé

    Una vez que llegues a casa con el bebé, seguro que te preguntas por dónde empezar a establecer una rutina y unas pautas para organizar tu nueva vida con uno más en casa. Lo que está claro es que tiene que haber una rutina que sigas de forma ordenada. Y es que seguir una rutina tiene cosas muy positivas: El día a día se estructura en torno  a un plan que ya está organizado, lo que te ayuda a tenerlo todo bajo control. No olvides que con el bebé en casa, vas a necesitarlo.Hay algunas teorías que aseguran que es bueno para los bebés que ellos sepan qué va a pasar a continuación (algo que podrás conseguir si todos los días sigues los mismos pasos)Si te organizas bien, conseguirás que el bebé cumpla sus horarios, con lo que sabrás de cuánto tiempo dispones para ti y podrás organizarte. Por ejemplo, si sabes que se duerme pronto, puedes destinar un tiempo por la noche a compartirlo con tu pareja, tu familia, amigos…. Claro, que no todo es una maravilla, y hay quienes no están del todo de acuerdo en que sean beneficiosas, ya que quitan parte de espontaneidad y además, te obligan a estar siempre en casa en las horas c...


  • Si Cuidas la Diabetes Reducirás la Obesidad del Bebé

    La obesidad infantil es uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos. Algunos estudios recientes aseguran que el exceso de glucosa en el organismo de la madre afecta al feto durante el período de gestación. Estos niños tienen un doble de posibilidades de padecer obesidad. Durante el embarazo, cuida la diabetes para reducir la posible obesidad del bebé. Los últimos estudios aseguran que existe una relación directamente proporcional entre la elevada concentración de glucosa en el organismo y la obesidad en el bebé. Durante el embarazo existen muchas posibilidades de que se incremente el nivel de glucosa en la futura madre, sea o no diabética. Sin embargo, aquellas que de por sí lo sean han de realizarse un estudio más pormenorizado de dicho nivel. Existe un 82% de probabilidades de padecer sobrepeso, si la madre tiene la glucosa elevada. La macrosomia es el incremento de la glucosa que genera un crecimiento excesivo del feto. Es uno de los factores de riesgo después del embarazo, ya que generará en el bebé además de obesidad, problemas obstétricos. ...


2 comentarios en «Tipos de biberones y tetinas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *