Trámites para solicitar la baja por maternidad

Si vas a ser madre te conviene saber cuales son los trámites para solicitar la baja por maternidad. Hoy te vamos a explicar todo lo que necesitas saber.

1 comentario
adm834ha
sábado, 7 marzo, 2015
flickr

Cómo es la baja por maternidad en España

En España la baja por maternidad consta de 16 semanas que la madre debe disfrutar de forma continuada. Durante esta etapa la madre trabajadora cobraría, por norma general, el 100% de su sueldo. Aunque se dan algunas variables que podrían condicionar esto, como la necesidad de haber cotizado como mínimo 180 días en los últimos siete años.

Si se diera un parto múltiple se ampliarían dos semanas más por cada hijo, y del mismo modo si se tratara de un niño discapacitado. Si nuestro hijo fuera prematuro, la baja se extendería durante la hospitalización del pequeño por un período máximo de 13 semanas más.

¿Cómo solicito la baja por maternidad?

Pero vamos al papeleo, ¿cómo solicitamos la baja maternal? Cuando hayas dado a luz tendrás que ir al médico de la seguridad social para que te entregue un documento de baja por maternidad. Una vez tengas este papel, sumado a los que te hayan dado en el trabajo, tendrás que ir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Para ir al INSS deberemos llevar con nosotras también:

  • El certificado de nacimiento del bebé.
  • Nuestro DNI y una fotocopia del mismo.
  • El número de cuenta donde te ingresan el salario.
  • El número de identificación fiscal.
  • La tarjeta de la Seguridad Social.
  • El libro de familia (actualizado con los datos de nuestro hijo) o certificado de la inscripción del niño en el Registro Civil.
  • Las últimas nóminas.
  • Una copia de la declaración de Hacienda.
  • Impreso con la solicitud de la baja.
¿Cómo solicito la baja por maternidad?

Parece un mundo, pero lo que podemos hacer es ir preparándolo poco a poco en una carpeta y tenerlo listo para cuando llegue el momento. Entonces sólo tendremos que añadir un parde documentos más.

Y ahora la grandísima noticia, ¡no tienes porqué ir tú misma! Basta con autorizar a alguien para que lo haga por ti. ¿No es genial? Así que no te agobies por si estás cansada y no encuentras las ganas ni la fuerza para ir.

¿Qué te ha parecido esta información sobre los trámites para solicitar la baja por maternidad? Espero que te haya sido de utilidad. Si te ha servido compartela en las redes sociales para ayudar a más futuras mamás.

Si lo que vas a tener es un parto múltiple, también te puede ayudar este otro post: Cómo conseguir ayudas en caso de partos múltiples

Imágenes de Flickr: José Vicente Jiménez Ribas y Sanutri

Contenidos relacionados

Un comentario en «Trámites para solicitar la baja por maternidad»

  1. sabéis como está el tema de padre funcionario con novia que no trabaja? En el sentido de solicitar el padre la baja por maternidad y los papeleos. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *