Ventajas e inconvenientes de los amigos imaginarios
0 comentarios
gema
sábado, 10 noviembre, 2012
Cuando los niños alcanzan la edad preescolar, especialmente los hijos únicos, que tienen una mayor tendencia a jugar con amigos imaginarios, su imaginación comienza a crecer y cómo en cualquier etapa de desarrollo, los amigos imagu¡narios pueden crear ventajas y desventajas. Más del 60% de los niños entre las edades de tres y siete tendrá por lo menos uno de estos amigos, y los estudios más recientes han demostrado que hasta los siete y ocho años pueden tener amigos imaginarios, estos personajes a menudo complejos, suelen servir para algún tipo de propósito en la vida del niño. Ventajas -Un amigo imaginario puede llenar un vacío cuando no hay nadie más alrededor para jugar, puede ser un personaje ficticio de una película o un libro, una mascota o compañero de juegos, con su comportamiento propio. -Puede resultar informativo, escuchar a tu hijo cuando habla de su amigo imaginario y es una buena manera de aprender acerca de los sentimientos de tu hijo. La presencia del amigo invisible puede ayudar al niño a proporcionar los medios, para expresar inquietudes o demostrar sentimientos. -Puede ser una herramienta muy natural y útil para que tu hijo crezca. Estas amistades tienen muchos efectos positivos en el niño, ya que ayudan a los niños a explorar un mundo extraño que a veces puede parecer aterrador y les permite explorar los diferentes aspectos de su personalidad, pudiendo asumir el niño, el papel de autoridad con su amigo imaginario. Inconvenientes -Tener un amigo imaginario puede ser indicativo de una situación de desventaja o déficit emocional. -No debes de dejar que el amigo imaginario sea la única compañía de tu hijo, ya que los niños necesitan socializarse; si tu hijo parece no tener otros amigos o no tiene interés en estar con sus compañeros, entonces deberás de hablar con tu pediatra. -No permitas que tu hijo culpe de la responsabilidad de todo lo malo a su amigo; él debe de aprender a ser responsable de sus actos. Fuente Imagen ThinkStock.