

En función de la antelación con que nace el bebé, este último puede ser:
- Prematuros tardíos, nacidos entre las 34 y 37 semanas de embarazo.
- Muy prematuros, nacidos con menos de 32 semanas de embarazo.
- Extremadamente prematuros, nacidos con menos de 25 semanas de embarazo.
Signos y síntomas que presenta un bebé prematuro
En cuanto a los signos y síntomas que presenta un bebé prematuro podemos destacar los siguientes:
- El bebé nacido posee un tamaño pequeño con una cabeza desproporcionadamente grande.
- Piel de aspecto frágil.
- Pelo fino y lanugo que cubre gran parte del cuerpo.
- Dificultad respiratoria.
- Características menos nítidas que las que posee un bebé a término.
- Temperatura corporal baja, en especial inmediatamente después del nacimiento.
- Falta de reflejos de succión y deglución, lo que dificulta la alimentación.
¿Cuáles son las causas de un parto prematuro?
Existen muchos factores que pueden explicar cuáles son las causas de un parto prematuro como son las siguientes:
- Haber tenido un parto prematuro anterior.
- Embarazo gemelar o múltiple.


- Múltiples abortos, ya sean involuntarios o voluntarios.
- Intervalo de menos de seis meses entre uno y otro embarazo.
- Embarazo a través de la fertilización in vitro.
- Problemas uterinos o con la placenta.
- Otra causa de un parto prematuro es fumar, beber alcohol o tomar drogas ilegales.
- Mala nutrición.
- Infecciones, en especial del líquido amniótico y el tracto genital inferior.
- Padecer algunas condiciones crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes.
- Tener bajo peso o sobrepeso antes del embarazo también puede ser causa de un parto prematuro.
- Acontecimientos vitales estresantes como son la muerte de un ser querido o la violencia doméstica.
- Posibles lesiones físicas.
- Forma irregular del útero.
Pueden existir otras razones desconocidas para que exista un parto prematuro, pero este le puede ocurrir a cualquiera y muchas de las mujeres que sufren un parto prematuro no poseen factores de riesgo conocidos.