De los bebés sólo percibimos gestos, pero la verdad es que se comunican desde el día en que nacen. La concentración y la atención son aspectos fundamentales del proceso de aprendizaje. La concentración permite que la mente mantenga la coherencia necesaria entre las ideas y la atención que otros elementos del entorno no se conviertan en distractores del proceso de enseñanza aprendizaje.
Los bebés son especialmente curiosos y por estar en etapa de crecimiento y primeros contactos con todo lo que les rodea, sienten una curiosidad innata de entrar en contacto y percibir directamente a través de sus sentidos. Si quieres ayudar a tu bebé para que estas cualidades se desarrollen de una forma más efectiva y dinámica te recomiendo:
– Muéstrele varias alternativas de la mayoría de cosas que siempre tiene que elegirle. Por ejemplo: si va a utilizar la cuchara, enséñele cuchara, cuchillo y tenedor, nómbrelos y que él intente señalar y nombrar la cuchara.
– Escuchen música juntos y si es posible, cójale en brazos y baile. Aprenderá a coordinar música y movimiento. Desarrollará compás y además mucha tranquilidad.
– No hable por él o ella. Permítale que balbucee y luego dile la palabra de forma correcta.
– Muchos juegos infantiles están diseñados para estos fines. Que ordene de mayor a menor, de colores más claros a más oscuros o sencillamente cada cría con su madre (Ej.: bebe con mujer; lechón con cerda; gazapo con coneja; pichón con paloma, etc.
– La buena alimentación, balanceada y rica en nutrientes es indispensable para un buen funcionamiento cerebral. Evite darle gaseosas, azúcares, harinas, frituras, empaquetados (mal llamados para niños) y más bien ofrécele frutas, verduras, legumbres y productos integrales.
– Jugar a las caritas felices, contenta, triste y enfadada le permite fijarse en sí mismo. Ya que para imitar deberá pensar en la expresión que tiene que proyectar.
– Mostrar imágenes y nombrarlas es muy positivo para que vaya relacionando palabras con figuras y formas. Poco a poco se irá aumentando la lista. Los resultados son sorprendentes tanto en enriquecimiento de vocabulario como en memoria y atención.
– Jugar al escondite o a esconder cosas es muy eficaz. Por ejemplo, algún juguete bajo vasos de plástico, moverlos y que él diga dónde ha quedado y también en su habitación.
– Darle a percibir ciertos aromas y nombrarlos le ayuda a desarrollar memoria olfativa y a relacionar conceptos.
– Tocar diferentes texturas y que tenga que elegir la que es suave, áspera, lisa, etc.
Fuente Imagen ThinkStock.
Te recomendamos