Cómo tratar los terrores nocturnos del bebé

¿Sabes cómo puedes tratar los terrores nocturnos del bebé?, te lo contamos desde nuestro blog de Bebés. Gran cantidad de niños sufren pesadillas y terrores nocturnos, pero estos últimos no causan ningún daño psicológico a largo plazo para su bebé; entre los síntomas que producen se encuentran gritar y retorcerse, e incluso pueden no reconocerte si intentas consolarlo, porque no está completamente despierto durante estos episodios, pero la ventaja es que no tendrá ningún recuerdo de su comportamiento a la mañana siguiente.

0 comentarios
gema
miércoles, 18 febrero, 2015
Estos episodios son comunes en niños entre tres y ocho años, y suelen ocurrir en la primera parte de la noche, pudiendo continuar durante varios minutos.

¿Por qué suceden los terrores nocturnos?

Son comunes en: - Niños con antecedentes familiares de terrores nocturnos. - Puede ser debido a  cansancio, fiebre o ciertos medicamentos. - Niños que son despertados repentinamente,  como la excitación, ruído repentino o ansiedad.

Cómo actuar ante un niño con terrores nocturnos

Seguro que si tienes un niño que sufre de terrores nocturnos, no sabes cómo debes de actuar con un niño que padece este problema; por ello conoce los conejos que te trae cosasdebebes. -Mantén la calma y espera  hasta que se tranquilice, y evita tu intervención en el proceso, porque puede ser posible que en un primer momento no te reconozca. - Recuerda que nunca debes de despertar al niño cuando está sufriendo un episodio de terrores nocturnos. - Cuando estés segura que el episodio ha terminado, puedes  despertar a tu hijo, incluso anímale a usar el baño antes de que se vuelva a dormir. - Suele ser conveniente, que aunque tu hijo no recuerde el episodio a la mañana siguiente, mantengas una charla con tu hijo, para saber si algo le preocupa y desencadena los episodios. - Ayúdale a mantener diariamente una rutina relajante antes de acostarse ¿Por qué suceden los terrores nocturnos? - Si estos episodios de terror nocturno son frecuentes y se producen en un momento determinado cada noche, es posible que si despiertas a tu hijo rompas dicho ciclo; para detener estos episodios, puedes interrumpir 15 minutos antes de la hora  en que se produce el episodio, durante al menos siete días. Para una información complementaria, te proponemos leer nuestro artículo "¿Qué hacer cuando mi hijo tiene pesadillas?" ¿Qué os parece esta información sobre cómo tratar los terrores nocturnos del bebé? Fuente Imagen 2 adwriter

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *