Lo mejor de la actividad física durante los meses de gestación del bebé es que permite tonificar los músculos de las extremidades inferiores, que tienen una importancia más que grande al momento del parto natural.
En la actualidad existen muchos lugares donde se realizan cursos de gimnasia prenatal, donde se va preparando el cuerpo de la mujer, tanto física como mentalmente para lo que se viene, que será un cambio de vida muy importante.
Pero las actividades más normales, como trotar, caminar y andar en bicicleta no son de mayor problema para una mujer embarazada. Obviamente, a medida que pasa el tiempo y crece la panza, la carga muscular va reduciendo debido a que el mismo cuerpo exige una baja en el ritmo de actividad.
En el caso de que el parto sea por cesárea, la actividad física previa al nacimiento del bebé será de una gran ayuda para la mujer, ya que la recuperación de la operación será mucho más rápida que si se mantiene inactiva durante los nueve meses de gestación del pequeño.
Así que ya lo sabes, si crees que la actividad física puede ser perjudicial para tu embarazo, debes echar por tierra ese mito y comenzar a realizar ejercicio. Sin embargo, antes de empezar con cualquier plan de gimnasia es conveniente que hables con tu médico personal para que te aconseje y te diga si estás en condiciones de hacer actividad.
Muchas mujeres que vienen con problemas en la columna previos al embarazo no pueden hacer lo mismo que otras que no acarrean ninguna dolencia, así que quítate las dudas y después acude a un profesor o profesora que te oriente en el camino del ejercicio.
Imagen con licencia CC
Contenidos relacionados
- Cómo Curar el Ombligo del Bebé
Muchas son las dudas que pueden asaltarnos tras llegar a casa después del parto. Una de ellas es cómo curar el ombligo del bebé. El ombligo es un resto del cordón umbilical que tras ser cortado se va secando y forma una cicatriz. Por ello, ha de tratarse con extremo cuidado para evitar cualquier tipo de infección en la zona. Uno de los pasos clave en cualquier parto es pinzar o cortar el cordón umbilical. Ese momento en el que madre e hijo se separan. Tardará de 4 a 15 días en cicatrizar formando el ombligo. Durante dicho período podemos encontrarnos con la indecisión de cómo curar el ombligo del bebé. Desde CosasdeBebés siempre tratamos de ayudarte y te damos las claves de cómo hacerlo. Los primeros días con tu bebé suelen ser un poco estresantes porque en tareas tan sencillas como la higiene no sabemos cómo actuar. El ombligo del bebé no deja de ser una herida que ha de cicatrizar. Tienes que ser cuidadoso para evitar la onfalitis o infección del ombligo. No te preocupes porque es muy raro que ocurra. Debes desinfectar bien la zona y mantenerla seca. Si notas mal olor o si la zona está húmeda, consulta con tu pediatra. Al pr...
- Factores que influyen en un parto prematuro
El parto prematuro, es decir, el que se da antes de la semana 37, es un problema que afecta a un 8% de los partos que se producen en nuestro país. Lo cierto es que existen varios factores de riesgo que pueden influir en el hecho de que un parto sea prematuro. En la mayoría de las ocasiones, no se trata de un solo factor, sino de la confluencia de varios, que pueden hacer que el nacimiento del bebé se adelante. Desde el blog de bebés, te hablamos de algunos de ellos: Antecedentes: si ya has tenido con anterioridad un parto prematuro, las posibilidades de tener otro se duplica. Si los partos prematuros son dos o más con anterioridad, las posibilidades crecen de forma exponencial. Por eso, si entras dentro de este grupo, tu embarazo será considerado de riesgo y tendrás que llevar un control más estricto.El estrés no es nada bueno en la vida diaria, y tampoco lo es para las embarazadas: la ansiedad, las preocupaciones y el cansancio activan un recorrido hormonal (hablamos del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal) que influye en el ablandamiento del cuello del útero. La hormona del estrés, el CRH, provoca una situación inflamatoria a ni...