Higiene Íntima durante el embarazo: Cuidados esenciales

El embarazo debe ser una experiencia agradable, por lo que es vital para cualquier futura madre encontrarse en un buen estado de salud y también sentirse bien consigo misma. En esta ocasión desde nuestro blog de bebés vamos a tratar los cuidados esenciales para la higiene íntima durante el embarazo.

0 comentarios
gema
jueves, 5 diciembre, 2013
Higiene Íntima durante el embarazo

Debes de tener en cuenta que en la gestación se producen gran cantidad de hormonas que provocan un buen número de trastornos en el aparato genital, como el aumento del flujo vaginal y la dilatación de los vasos sanguíneos de tus órganos íntimos, como son la vulva y la vagina, debido a que se está preparando el canal del parto para el nacimiento del bebé. Por ello, uno de los aspectos más importantes es la higiene personal, en concreto la higiene íntima, que  juega un papel destacado, porque requiere más atención de lo habitual, y deberás de adoptar precauciones íntimas con un mayor cuidado.

10 Cuidados de higiene íntima en el embarazo

Conoce a continución los principales cuidados de higiene íntima que has de tener en el embarazo: 1- Seguro que sentirás una mayor necesidad de lavarte más a menudo, pero no exageres, lavarte con un jabón íntimo un par de veces al día, será más que suficiente. Si resultara necesario hacerlo alguna vez más, procura utilizar sólamente agua tibia. 2- En tu higiene íntima utiliza limpiadores líquidos especialmente formulados para el embarazo, y elige uno con un PH ácido, que posea ingredientes naturales y que tenga propiedades antibacterianas y calmantes, para proteger e hidratar adecuadamente tu zona íntima.Recuerda que el jabón íntimo debe de tener un ph que respete la acidez natural de tu zona íntima. 3- Es importante usar ropa interior de algodón, que permita que la piel respire; la ropa interior debe cambiarse con frecuencia, y siempre que sea necesario; deberás de lavarla con un detergente suave y debe estar completamente seca antes de usarla, para prevenir la humedad en esta zona. 4- No es recomendable el uso continuo de protectores diarios, porque puede causar un aumento en la temperatura y provocar que las bacterias dañinas se acumulen; de esta forma la piel de la zona no respirará de manera adecuada, pudiendo provocar malos olores, irritación y ser un foco de infección. higiene 5- Mantén limpia tu zona íntima, de manera que te laves cada vez que uses el baño; limpia siempre la zona perineal de delante hacia atrás y mantén una toalla sólo para tu uso personal. 6- No se recomienda durante el embarazo que uses desodorantes íntimos o talcos, ni que cuando te bañes utilices sales de baño o burbujas; utiliza sólo limpiadores íntimos destinados a esta etapa del embarazo 7- No utilices ropa interior muy ajustada o de materiales sintéticos, la ropa debe de ser ligera, confortable y absorbente, para evitar la humedad y promover el bienestar. 8- Durante el embarazo se producen cambios hormonales muy importantes, que llevan a una serie de alteraciones de la piel y de las mucosas, por lo que existe un riesgo de infecciones genitales; por ello cualquier cambio que exista en el flujo vaginal, será objeto de una revisión ginecológica. No te automediques. 9- No te preocupes en exceso por las pérdidas de flujo vaginal, ya que no comlleva ningún problema; al contrario, desempeña una función beneficiosa porque mantiene limpia la vagina y la protege de posibles irritaciones. 10- No debes de aplicar duchas vaginales para tu higiene íntima, porque lo único que harán será destruir tu flora vaginal; porque la vagina es un órgano que se limpia sólo por dentro, por tanto no es recomendable realizar duchas vaginales, porque producirás una alteración de la flora vaginal y podrá existir con más facilidad un mayor riesgo de infección. Recuerda que los síntomas más comunes de infección son el enrojecimiento y una ligera hinchazón de los genitales, picor y una alteración en la cantidad de flujo; si tienes sospecha de que esto ocurre, acude a tu ginecólogo, el cual te pondrá el tratamiento más adecuado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *