La mejor música clásica para bebés

12 diciembre 2013 | Por gema

Así como la música relaja y tranquiliza a los adultos, puede hacer lo mismo por los bebés y los recién nacidos , porque la música clásica juega un papel importante en el desarrollo del niño. 

Ver 0 Comentarios

Así como la música relaja y tranquiliza a los adultos, puede hacer lo mismo por los bebés y los recién nacidos , porque la música clásica juega un papel importante en el desarrollo del niño.  Cuando los bebés se encuentran en el útero responden bien a la música, y una vez que el recién nacido crece, la música juega un papel importante en los juegos y otras actividades, además de influir en el aprendizaje. Algunos estudios sugieren que reproducir música clásica a un bebé cuando se halla en el vientre materno, y en los  primeros años de infancia, ayuda en el desarrollo del cerebro y contribuye al aumento de la capacidad intelectual. Por lo que parecen demostrados los beneficios de la música para bebés. Las canciones de cuna y otras melodías han servido a los bebés durante muchos años para calmarlos y adormecerlos, porque escuchar música es una buena técnica calmante, especialmente a la hora de mecerlos. Es relajante y una maravillosa manera de relacionarse e interactuar con tu bebé, y resulta muy reconfortante para un niño cuando se encuentra en un nuevo entorno.

La mejor música clásica para niños y bebés

 

1- Canción de cuna de Brahms

La melodía de esta canción de cuna es una de las más famosas y reconocidas en el mundo, esta pieza de música clásica es utilizada por muchos padres para dormir a sus bebés; fue dedicada a su amiga Bertha Faber de quien había estado enamorado en su juventud, con motivo del nacimiento de su segundo hijo. https://www.youtube.com/watch?v=GuvpA63elAk

2- La marcha de los juguetes de Victor Herbert

La marcha de los juguetes pertenece la opereta Babes in Toyland de 1903, de la cual es creador Herbert y de la cual en 1961 se realizó una adaptación, donde la música se utiliza para que los juguetes marchen a la batalla contra Barnaby. Sin duda con ese argumento es una buena buen pieza de música clásica para bebés.

3- Claire de Lune de Debussy

La pieza Claire de Lune está realizada por Debussy pertence a la Suite Bergamasque y es una suite para  piano en varios movimientos y está inspirada en la Fiestas Galantes del poeta Verlaine.

4- Pinos de Roma de Ottorino Respighi

Pinos de Roma es un poema sinfónico escrito por el compositor italiano Ottorino Respighi en 1924; en ella cada uno de los cuatro movimientos representa los pinos en diferentes ubicaciones en Roma, y en distintos momentos del día, creando una atmósfera muy tranquila para el bebé e incluyendo hasta cantos de pájaros reales.

5- Berceuse de Chopin

El Berceuse es una canción de cuna, realizada por Chopin para piano; es una composición muy hermosa de música clásica, llena de gran equilibrio e inspiración.

6- Berceuse élégiaque de Busoni

Es una obra para orquesta compuesta por Busoni en 1909, y scrita originalmente para piano, que se añade como la séptima pieza en su recolección de Elegías; la versión orquestal fue sub-titulado "Des Mannes Wiegenlied am Sarge cerquero Mutter" -Canción de cuna del hombre en el ataúd de su madre-. 7- Lullaby for Strings -Arrullo para cuerda- de George Gershwin Es una pequeña y delicada composición para orquesta de cuerda, que muestra a un reflexivo compositor. Otra buena opción de música clásica para bebés.

8- Canción de Solveig de Grieg

Pertenece a la suite nº2 de la obra Peer Gynt, de la cual se han realizado numerosas versiones y que fue realizad por el escritor noruego Henrik Ibsen; es una canción de cuna que comienza: ¡Duerme ahora, mi querido hijo! Yo te acunaré, yo te protegeré.... https://www.youtube.com/watch?v=XBJ_UaGXF2Y

9- Lullay, mine liking de Gustav Holst

Es un poema lírico o villancico del siglo XV que describe un encuentro en la Natividad, con una canción cantada por la Virgen María con el niño; es un ejemplo realizado por las madres o las enfermeras para calmar a los niños con el sonido arrullador de esta pieza de música clásica.

10- Sonata para piano nº 11 en A de Mozart

Se trata de la más célebre de las sonatas para piano de Mozart, particularmente por su final que ha tenido innumerables versiones.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *